GRAN CANARIA

Gran Canaria denuncia la violación de los derechos humanos en la región del Rif

Jueves 03 de mayo de 2018
Hay más de 500 rifeños en las cárceles de Marruecos tras el movimiento social que comenzó en octubre de 2016 al norte del país por la muerte de un vendedor de pescado

El Cabildo de Gran Canaria dará voz este viernes a las familias de los rifeños detenidos en Marruecos para denunciar la violación “alarmante” de los derechos humanos en la región del Rif, al norte del país, tras el movimiento social que comenzó en octubre de 2016 por la muerte de Mouhssin Fikri, un vendedor de pescado que falleció triturado en un camión de la basura al intentar recuperar la mercancía que le habían confiscado, explicó el consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo Carmelo Ramírez.
El acto, que comenzará a las 19.30 horas en el Patio del Cabildo con la colaboración de la Asociación Ithri Canarias y el Comité Mouhssin Fikri para apoyar la movilización en el Rif, pretende dar a conocer lo que está sucediendo en el territorio y a la vez apoyar la lucha que han emprendido los familiares para reclamar la liberación de lo que consideran presos políticos y de conciencia.
En la conferencia enmarcada en el programa Gran Canaria Solidaria participará Ahmed Zafzafi, portavoz de las familias de los detenidos y padre del considerado líder carismático de las protestas Nasser Zafzafi y que lleva casi un año en prisión en aislamiento, junto a la madre del joven, Zolinkha Sihaddou. También estarán Milouda El Idrissi, madre de un preso político menor de edad, y Reda Benzaza, activista del movimiento Hirak.
Ramírez denunció que en la actualidad hay más de 500 rifeños encarcelados por las autoridades de Marruecos que están sufriendo las represalias por las reivindicaciones y denuncias que comenzaron en la población de Alhucemas para extenderse posteriormente por la región debido a la pobreza en la zona. Las revueltas han provocado uno de los momentos más críticos del reinado de Mohamed VI.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibirá mañana a las 10.30 horas a los familiares de los presos que participan en la conferencia para conocer la grave situación económica y social que padece la población rifeña, además de la vulneración de derechos que soportan los activistas detenidos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas