TENERIFE

Tendencia positiva en creación de empleo en Puerto de la Cruz

Jueves 22 de marzo de 2018
El número de parados del municipio se sitúa en 3.216 personas en el mes de febrero, 275 menos que el pasado año

El Puerto de la Cruz consolida su tendencia positiva en cuanto a creación de empleo cerrando el mes de febrero con 275 desempleados menos con respecto al mismo periodo del pasado año. La ciudad turística comienza 2018 con una reducción paulatina del desempleo en la ciudad que arroja el mejor dato en las cifras de parados de los últimos diez años.

Según datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN), del total de desempleados en el mes de febrero 1.812 son mujeres y 1.404 son hombres. La evolución de las cifras de parados durante el pasado año mostró una tendencia de descenso continuado. En febrero del año 2017 la ciudad turística registraba una cifra de 3.491 desempleados, mientras que en el mismo periodo del presente año se reduce a 3.216, un 7,88% menos.

Para el alcalde portuense, Lope Afonso, comenzar el año reduciendo la cifra de desempleados es la “mejor noticia que podemos dar a nuestros vecinos”, ya que es de vital importancia generar “las condiciones idóneas para que los inversores y emprendedores vean en la ciudad turística una garantía para que sus proyectos prosperen, esta circunstancia hace que se generen más puestos de trabajo cada día”, subrayó el regidor.

EL SECTOR TURÍSTICO, LÍDER EN CREACIÓN DE EMPLEO

El mes de febrero también arroja datos alentadores con un total de 1.253 nuevos contratos. El sector económico que concentra el mayor número de ellos es la hostelería, con 884 contratos, liderando esta área la creación de empleo en el municipio. Tras este, destaca el sector comercial con el aumento de 534 nuevos empleados, seguido por la construcción con 188. Los sectores que menos contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la ciudad, como son la agricultura y la industria con 38 y 95 respectivamente.

DEMANDANTES DE EMPLEO POR FORMACIÓN

Referente al colectivo de demandantes de empleo más numeroso se identifica con las personas con formación primaria y secundaria con 1.703 y 1.134 contratos. Los parados con formación universitaria representan el tercer grupo que más demandantes tiene la ciudad turística con 222, y en último lugar, los residentes con estudios de Formación Profesional con 1.156 personas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas