GRAN CANARIA

El Sahara es el único territorio no autónomo donde se incumplen todos los derechos básicos

Domingo 04 de marzo de 2018
El Patio del Cabildo acogió un acto de apoyo a los 42 años de resistencia del pueblo saharaui en su lucha por la independencia

El Patio del Cabildo de Gran Canaria escenificó el respaldo de la sociedad grancanaria a la lucha del pueblo saharaui en el acto de conmemoración del 42º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), donde el conferenciante Felibre Briones subrayó que el Sahara es el único territorio no autónomo del planeta donde se incumplen todos los derechos básicos.
Tres conferenciantes hicieron un repaso a las más de cuatro décadas de resistencia y reclamaron el fin del conflicto y un pronunciamiento firme de España para que se dejen de vulnerar los derechos de la población de los territorios.
El acto enmarcado en el programa Gran Canaria Solidaria comenzó con la intervención del consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, que insistió en la lucha para acabar con el expolio de las riquezas del pueblo saharaui y en la petición de un referéndum de autodeterminación.
El presidente de la Asociación internacional de Juristas por el Sahara, Felipe Briones, explicó que de los 17 territorios no autónomos que hay en el planeta el Sahara es el único donde se incumplen todos los derechos básicos. Entre ellos, la violación sistemáticamente de los derechos fundamentales y la ausencia de la potencia colonial para administrar. “Es el único donde hay un país que lo ocupa y que lo invade sin ningún tipo de legitimidad”, puntualizó.
Briones hizo referencia también a la reciente sentencia del Tribunal Europeo que corrobora que la presencia de Marruecos en el Sahara es ilegal y que, por tanto, carece de jurisdicción para enjuiciar a los activistas saharauis y condenarlos. Insistió en que si Marruecos no es dueño de las aguas, que según el fallo quedan fuera del acuerdo de pesca con la Unión Europea, tampoco lo es de su territorio ni tiene soberanía sobre las personas.
El jurista y fiscal Anticorrupción en Alicante aseguró que el encargo que ha hecho la ONU al Polisario y a Marruecos es que discutan sobre la forma de llevar a cabo la autodeterminación, pero Marruecos pervierte esa petición y pretende negociar sobre el fondo.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias (CEAS), José Taboada, relató su reciente viaje a los campamentos y su participación en una conferencia internacional para analizar cómo se organiza la resistencia popular pacífica.
Taboada habló también sobre el movimiento solidario asociativo de España, sobre cuáles son sus objetivos y de la necesidad de combinar ayuda humanitaria con sensibilización política. Aseguró que en los próximos días parte una caravana desde Alicante a los campamentos que llevará ayuda de proyectos de cooperación, como alimentos, medicinas y ropa. Insistió en pedir al Gobierno de España que busque una solución definitiva al conflicto ya que es suficiente con 42 años de sufrimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas