La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúa con la celebración del 50 aniversario de la aprobación de la impartición de los estudios de Arquitectura en Gran Canaria, que se pusieron en marcha en Gran Canaria por un decreto de fecha 9 de marzo de1968, impartiéndose la titulación desde el curso 1968-69.
MAÑANA martes 27 de febrero, a las 12.30 horas, en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura (Campus de Tafira), continúa la exposición de estudiantes egresados, que ya son expertos y profesionales de la Arquitectura y que desarrollan distintos tipos de formas de ejercicio profesional, como el planeamiento territorial, el diseño de joyas o la rehabilitación, entre otros. En esta ocasión, será Inmaculada Canteroquien hablará sobre Cantero Architecture y rehabilitación.
El miércoles 28 de febrero, a las 16:00 horas, en el Aula de Posgrado de la Escuela de Arquitectura, tendrá lugar la conferencia "Actuación de la Guardia Civil en la protección del Patrimonio Histórico”, que impartirá Alfredo Naranjo Ayala, Agente de la Guardia Civil del Equipo de Patrimonio de la Unidad orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Las Palmas, que estará acompañado del 2º TenienteCarlos Rodríguez Baturane, y el agente de la Guardia Civil Eduardo Cavaleiro Marrero, del Servicio de Prensa.
Posteriormente, la semana del 5 al 9 de marzo, fecha en que se firmó el decreto, habrá actividades todos los días. Entre ellas, destacan lainauguración de la Galería de Directores, el lunes 5 de marzo; la presentación el martes 6 de marzo de un libro conmemorativo que recoge la trayectoria de la escuela durante sus 50 años de vida, y una publicación promocional sobre los estudios de Arquitectura; y una serie deconferencias los días 5, 6 y 7 de marzo con profesionales de reconocido prestigio de la Arquitectura que tienen una posición de interés nacional e internacional, de tal forma que sirvan de referente y estímulo a los actuales estudiantes de Arquitectura. Las conferencias serán impartidas por Fernando Menis, autor de la Presidencia del Gobierno de Canarias; María Mallo, cofundadora del colectivo de arquitectura León 11 y del estudio-taller Mecedorama; Alejando Beautell, ganador del concurso para la redacción plan director de la restauración del Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna; e Izaskun Chinchilla, que forma parte de una nueva generación de arquitectos salidos de la escuela de Madrid que aborda aspectos como la ecología, la sociología y los modos de vida contemporáneos, a su práctica profesional y académica.