Se trata de un proyecto innovador en el que participa por primera vez un municipio canario. El proyecto ‘Navegando en tres mares” se enmarca en el programa Erasmus+ Sport, que propicia el intercambio de experiencias y la práctica del inglés entre deportistas de diferentes países europeos.
Playa San Juan será la sede del primero de los encuentros entre regatistas de Yacht Port de Varna (Bulgaria); del Club Nacional of Syros (Grecia) y de los deportistas de la Escuela Municipal de Deportes Náuticos isorana. Entre los días 3 y 10 de marzo el municipio tinerfeño acogerá a jóvenes deportistas de entre 6 y 16 años -de las categorías optimist y laser- junto a sus entrenadores así como algunos de sus familiares.
“También podrán participar de este encuentro regatistas de otros clubes de las islas y beneficiarse así del intercambio de conocimientos y diferentes costumbres marinas de estos países”, señala el concejal de Deportes, José Rivero. La Escuela de Actividades Náuticas de Playa San Juan es una de las primeras de Tenerife y una de las pocas de ámbito público. “En sintonía con el equipo directivo de la Escuela, siempre buscamos ampliar la oferta de actividades y propiciar que nuestros jóvenes salgan a competir y a vivir experiencias como la que vamos a vivir junto a Bulgaria y Grecia”, añade Rivero.
Los próximos encuentros tendrán lugar en mayo y en octubre en Grecia y en julio y en noviembre en Bulgaria. “De este modo, los jóvenes de la flota isorana podrán navegar también por aguas del mar Egeo y del mar Negro y reunirse con regatistas de esas regiones europeas, aprender sus costumbres y ampliar sus experiencias”, explica Alejandro Cabrera, director de la escuela de Actividades Náuticas de Tenerife.
Dentro del programa de actividades náuticas se realizarán conferencias y prácticas en el agua, fomentando el uso del idioma inglés y todo un programa de hábitos y nutrición saludable. Además, se propiciará el contacto con la cultura local a través de actividades y excursiones por la isla. También se fomentará el intercambio y el conocimiento de otras realidades con una proyección de documentales seleccionados de la videoteca del festival MiradasDoc.