TENERIFE

El Ayuntamiento descarta la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística

Santa Cruz

Viernes 26 de enero de 2018
La medida, adoptada por unanimidad durante el Pleno municipal, implica el mantenimiento de las actuales condiciones de horarios comerciales

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife descartó hoy de manera unánime la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística y, en consecuencia, el municipio mantendrá los actuales ámbitos en los que rige la libertad de horarios comerciales.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica de la Corporación, Alfonso Cabello, explicó a este respecto que los establecimientos menores de 300 metros cuadrados podrán seguir abriendo en cualquier punto de la ciudad cuando lo deseen, mientras que los mayores tendrán una limitación de diez aperturas en días festivos. El resto de locales que se encuentran en la Zona de Gran Afluencia Turística lo podrán hacer cuando así lo decidan.

Cabello indicó que la eventual ampliación de la citada Zona debe ser analizada con profundidad entre la Administración y los agentes económicos y sociales representativos del sector comercial, además de ser escuchados los consumidores.

En su opinión, Santa Cruz “debe seguir apostando por un modelo comercial sostenible y adecuado al interés general del municipio”.

“El año recién terminado –prosiguió el concejal- ha sido muy bueno para el sector comercial y ese modelo debe seguir funcionando y seguir siendo competitivo, por lo que no sería aconsejable improvisar ninguna medida al respecto”.

Precisamente, la evolución particularmente positiva de los indicadores económicos del comercio capitalino justifica la apuesta por un modelo que, según los propios representantes del sector, es el que funciona y el que está permitiendo tirar del empleo a nivel local, insular y autonómico.

En concreto, una de las entidades representativas del sector, la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), ha estimado que el pasado ejercicio ha sido el mejor de la última década.

Se da la circunstancia de que el turismo y el comercio representaban en 2013 menos del 36% del peso de la contratación, mientras que al cierre del ejercicio 2017, ambas actividades superaban con creces el 41% (41,5%) del conjunto de los contratos laborales que se generan en la ciudad.

Este efecto es visible también en el peso de la contratación de Santa Cruz en el conjunto de Tenerife. Hace 5 años, la economía capitalina promovía el 28,4% de los contratos de la Isla; en la actualidad, prácticamente 1 de cada 3 contratos vigentes (32,4%) se localiza en la capital, siendo éste el mejor dato de la serie histórica desde el año 2006.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas