TURISMO

Consejos para que la Navidad no pase factura

En los vuelos

Redacción | Domingo 24 de diciembre de 2017
Reclamar por una compra por Internet o por una factura que no se corresponde con la realidad. Cosas de la Navidad, la época del año donde reina el exceso de comida (y de dulces), los regalos, los planes familiares, las buenas intenciones y los viajes. No existen recetas mágicas para gastar menos durante estas fiestas pero sí trucos que ayudan a entrar con buen pie, económicamente hablando, en el año venidero si se realiza un desplazamiento en avión.

1. Llevar la tarjeta de embarque impresa o en el dispositivo móvil

Algunas aerolíneas cobran un suplemento por tener que imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Por eso, reclamador.es aconseja llevarla siempre encima, impresa o en el dispositivo móvil. Hay que tener en cuenta que cada aerolínea da un plazo diferente para obtener la tarjeta de embarque, por lo que hay que consultar la web de la compañía con la que se viaja para no llevarse un susto antes de volar.

2. Ir con tiempo al aeropuerto

Se recomienda acudir con suficiente tiempo al aeropuerto, fundamentalmente si el avión sale a primera hora de la mañana.

3. Viajar con el equipaje de mano adecuado

Hay aerolíneas que cobran un extra por superar los kilos o porque el equipaje es más grande de lo que permiten sus normas. En la web de cada compañía se pueden consultar, por lo general, qué medidas exactas debe tener el equipaje de mano y el peso máximo permitido. Además, reclamador.es aconseja llevar siempre visible en la maleta el nombre y dirección del viajero, por si acaso se extravía.

4. Hora límite de llegada para embarcar: ¿Qué ocurre si hay cola? ¿Cómo se mide?

La hora límite para embarcar no está prefijada en las normas. Lo que sí está establecido es la hora límite para facturar equipaje y obtener la tarjeta de embarque, que son 45 minutos. Este tiempo límite puede extenderse si lo establece la compañía aérea en sus condiciones de transporte. Por ejemplo, en vuelos a EEUU o a Israel, que exigen que el viajero esté en el aeropuerto hasta 2 horas antes por el control de seguridad.

5. Cambio de titularidad del billete

Los billetes son siempre nominativos (es decir, emitidos a nombre de una persona concreta) por lo que si se desea cambiar la titularidad de los mismos habrá que tener en cuenta las condiciones establecidas para la compra de dicho billete por cada aerolínea. Normalmente, existen tarifas en los billetes (pagando un plus) que dan la opción de cambiar el nombre. En definitiva, no es ilegal que o bien las aerolíneas impidan cambiar de titularidad, o bien cobren un -caro- cargo por el cambio.


Noticias relacionadas