GRAN CANARIA

El Cabildo y Telde firman la retirada de más de cien vallas publicitarias

voluntariamente solo han quitado tres

Miércoles 13 de diciembre de 2017
Todas son irregulares e ilegales y están en distintos tipos de suelo

El Cabildo de Gran Canaria firmó hoy con el Ayuntamiento de Telde el convenio por el que le traspasará 93.000 euros para que proceda a la retirada forzosa de las 113 vallas publicitarias que aún inundan el tramo de autopista que pasa por este municipio, ya que tras más de un año de reuniones para su retirada voluntaria, las agencias de publicidad solo han quitado tres.

Es más, desde que comenzó el procedimiento para recuperar el paisaje de la GC-1, no solo no ha disminuido el número de vallas, sino que han aumentado a pesar de que ninguna cuenta con la licencia necesaria para ello y están todas en situación irregular o ilegal, dependiendo del caso.

Tanto el Ayuntamiento de Telde como el Cabildo esperan que por responsabilidad las empresas las retiren durante la tramitación de las ejecuciones, ya que el procedimiento conlleva un vericueto técnico y administrativo que precisa una importante inversión de recursos públicos que no podrán estar dedicados a otras tareas.

En cualquier caso, el procedimiento ya no tiene vuelta atrás y se produce tras haber dado múltiples opciones para la retirada voluntaria y, si no es por responsabilidad, las empresas publicitarias aún las pueden retirar aunque sea por interés, dado que aparte de pagar la retirada y posibles sanciones, van a perder el costoso soporte, cuyo material tras el trabajo de desmontaje, una acción que hay que sacar a concurso, será llevado a un punto limpio.

La falta de retirada voluntaria ya ha conllevado meses de trabajo por parte tanto del Cabildo como del Ayuntamiento, cuyo presidente, Antonio Morales, junto al consejero de Obras Públicas, Ángel Víctor Torres, y la alcaldesa, Carmen Hernández, pudieron proceder a la firmar el convenio tras el importante trámite que ha conllevado, incluido su paso por plenos y otros órganos. El convenio incluye el tipo de suelo en el que se encuentran, los propietarios, así como los planos con sus ubicaciones.

Las vallas han desaparecido de prácticamente toda la autopista salvo de este tramo, donde además se produce la mayor concentración, debido a factores como la gran dejadez institucional de los últimos años, el enorme flujo de vehículos, 150.000 al día, y la cercanía del área comercial de Telde, lo que persuade a los anunciantes de retirarla, si bien la mala imagen que está generando su permanencia por lo que conlleva de falta de colaboración, incluso para las firmas que se anuncian en ellas, hace que no se pueda descartar que procedan a su retirada.

Esta partida de 93.000 euros procede de la cuantía prevista por Obras Públicas a las infraestructuras viarias de Gran Canaria, de modo que a medida que Telde recupere el dinero invertido en cada retirada, lo destinará a su fin original, lo que permitirá cerrar así un círculo que se salde con un corredor por fin “libre de vallas”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas