La decisión del cese de Trapero se ha adoptado mediante una orden del Ministerio del Interior firmada por el ministro Juan Ignacio Zoido, quien ha asumido las competencias de este área en la Generalitat.
Esta medida no fue adelantada el viernes en el paquete de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución y tras el preceptivo aval del Senado.
La orden de cese de Trapero llega en un momento delicado para el mayor, imputado por sedición por la Audiencia Nacional por su gestión de las manifestaciones del pasado 20 de septiembre frente a la Conselleria de Economia, unas movilizaciones que protestaban contra la acción de la Guardia Civil en cumplimiento de una orden judicial y que respondía a la llamada operación Anubis, diseñada para evitar la celebración del referéndum del 1-O.
CARTA DEL DIRECTOR GENERAL DE LOS MOSSOS
El director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, ha enviado esta madrugada una carta de despedida a los agentes por lo que es el primer cargo cesado que acata el 155.
"Hemos intentado que este proceso que hoy vive Catalunya no afectara al normal funcionamiento del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, pero desgraciadamente no ha sido así, y lo lamentamos profundamente", ha afirmado en la misiva Pere Soler.
Se ha mostrado orgulloso del trabajo de los agentes del cuerpo, y ha lamentado que "se está siendo extraordinariamente injusto" con ellos.
Ha dicho que esta injusticia se produce tanto por "las imputaciones, sin fundamentos", contra los mandos, que cree que se pretenden extender también a determinados agentes, como por las acusaciones de falta de previsión en los días 20 de septiembre y 1 de octubre, que ha defendido que en ningún caso se produjo.
"Y se pone en duda vuestra profesionalidad, cuando difícilmente se puede preparar un dispositivo, si previamente no se comunica una actuación", y ha dicho que es ilícito criticar con posterioridad una forma de actuar y un despliegue cuando se dijo en todo momento cómo se realizaría y se actuaría.
Ha defendido que se estipuló con anterioridad a todas las autoridades del Estado --Ministerio, TSJC y Junta de Seguridad de Catalunya, cuando lo pidieron-- información sobre qué activos de los mossos estarían disponibles el 1 de octubre y cómo se actuaría, "en especial en relación al 'uso de la fuerza' para impedir el referéndum".
Ha alabado el trabajo de los agentes de los mossos, tanto en esas dos fechas como en el día a día, en defensa de los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, piensen como piensen, y ha dicho que está seguro de que lo seguirán haciendo, sea quien sea el que los dirija y comande, además de alabar que los caracteriza "la estima al pueblo de Catalunya".
MÁS CESES
Al cese de Trapero y Soler se suma el del secretario general de Interior de la Generalitat, César Puig, y el del conseller de Interior. De esta forma es el ministro Zoido quien asume las competencias de este área en la Generalitat de Catalunya. Esos ceses han sido ratificados en los reales decretos que ha publicado también esta madrugada e BOE.