TENERIFE

El PP defiende que el abono Abono Joven de transporte se rebaje de 35 a 20 euros

Jueves 26 de octubre de 2017
Ana Zurita lleva la propuesta al Cabildo y pone como ejemplo a la Comunidad de Madrid

La diputada nacional y consejera insular, Ana Zurita, defenderá el viernes en el pleno del Cabildo de Tenerife una rebaja significativa del Abono Joven de transporte, que en la actualidad cuesta 35 euros cuando en lugares como Madrid incluida toda su provincia y también la Provincia de Castilla-La Mancha, tiene un precio de tan solo 20 euros, se puede disfrutar hasta los 26 años y no hace falta ser madrileño para obtenerlo.

Ana Zurita le recordó al presidente del Cabildo, Carlos Alonso, que si realmente quiere que una política de fomento del uso de transporte público como medio para aliviar las colas que los ciudadanos sufren diariamente en la TF 5 y la TF sea eficaz, “tiene que hacer una oferta realmente competitiva que, además de cubrir a los jóvenes de todas las Islas que cursen estudios en Tenerife, tenga un precio razonable que en nuestra opinión no debería sobrepasar los 20 euros que ha fijado con gran éxito la Comunidad Autónoma de Madrid”.

En la línea de defensa de abaratamiento del Abono Joven de transporte y de su extensión al conjunto de todos los jóvenes y de la comunidad educativa, Ana Zurita puso como ejemplo otras ciudades españolas que como Tarragona, Valencia o Valladolid, “que tienen subvenciones al transporte para los jóvenes, sin necesidad de que sean universitarios y sin que tengan que estar empadronados”. Los requisitos que hay que cumplir en estos casos son estudiar en centros oficiales de la ciudad o tener entre 4 y 26 años, mientras que el coste del billete para los que cumplen estos requisitos es de 0,44 euros.

La consejera manifestó que le parece muy razonable que el Cabildo haya accedido a estudiar las peticiones ciudadanas para que se puedan beneficiar del Abono Joven actual los universitarios de todas las islas del Archipiélago, sobre todo teniendo en cuenta que “de los 12.000 estudiantes matriculados en la Universidad de La Laguna (ULL), casi el 50% provienen de otras islas y de otras regiones españolas”.

Sin embargo, insistió en que es necesario además abaratar el coste de este abono “si de verdad se pretende que su uso contribuya a resolver los problemas de movilidad que padecemos”.

“Es difícil cambiar nuestras costumbres, y en la Isla el uso del vehículo particular está particularmente extendido, principalmente por las deficiencias históricas que hemos vivido en lo que se refiere a líneas y frecuencias de transporte público”, dijo Zurita, para quién una política decidida para el fomento del transporte público pasa por realizar una labor de concienciación ciudadana “y no hay mejor manera de actuar sobre esta concienciación que hacerlo a edades tempranas y de manera irrebatible, es decir, con un buen servicio a unos precios que realmente compensen dejar el coche en casa o en un intercambiador para coger el transporte colectivo”.

Zurita recordó a este respecto que el Grupo Popular lleva demandando desde el inicio del actual mandato en el Cabildo Insular que se realice una política integral de movilidad, donde además de atender a las necesidades viarias que son urgentes en los principales corredores (TF 1, TF 5 y Anillo Insular) se pongan en marcha otras infraestructuras indispensables, como intercambiadores y aparcamientos, y se de un salto cuantitativo y cualitativo en materia de transporte público.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas