DEPORTES

Joan Mir se corona en Phillip Island y se proclama Campeón del Mundo

Mir se convierte en el 19º Campeón del Mundo español
Redacción | Domingo 22 de octubre de 2017
El mallorquín se corona en Australia después de triunfar en una carrera que ha debido ser acortada por la lluvia. Con el de Mir, el motociclismo español atesora 47 títulos mudiales en todas las categorías.

Joan Mir (Honda) se proclamó campeón del mundo de la mejor manera que podía hacerlo, dando la cara y venciendo un Gran Premio de Australia en el circuito de Phillip Island que se vio acortado en su recorrido por la aparición de la lluvia durante la decimosexta vuelta de carrera.

Todos los pilotos levantaron en ese momento la mano al final de la recta de meta y Dirección de carrera mostró bandera roja, pues la prueba había sido declarada "en seco" y eso activó el reglamento de competición, con lo que la última vuelta válida era aquella que hubiesen completado todos los pilotos y esa fue la decimoquinta, en la que Joan Mir fue primero, seguido de su compañero de equipo, el belga Livio Loi y del español Jorge Martín (Honda).

El italiano Romano Fenati (Honda), el único que matemáticamente podía retrasar la consecución de título a Joan Mir, acabó sexto, lo que permitía a Mir ser campeón al acumular setenta puntos de ventaja en la clasificación provisional del mundial a falta de dos grandes premios, en los que apenas se reparten cincuenta puntos.

El mallorquín ha querido dedicar al victoria a los suyos. "A mi padre, mi madre, mi familia, mis entrenadores, los dos, Dani y Tomás, y toda la gente que me ha ayudado a estar tranquilo y a veces a no pensar que soy piloto de motos y todas esas cosas, a disfrutar de una vida normal, de las pequeñas cosas, que son las que al final te llevas. Estas son las personas que están contigo siempre y se lo agradezco. Este título es para ellos y para la gente que también me apoya, porque cada vez tengo más seguidores y esto es una pasada. Espero que estén contentos y orgullosos", ha declarado Mir a los medios.

También ha querido tener unas palabras en recuerdo al fallecido Luís Salom. "Dije que si ganaba quería recordar a Luis, y menos mal que me he acordado, porque lo siento y lo sentía. Quiero recordar desde aquí a Luis. Que salga en las portadas si puede ser: 'Joan Mir recuerda a Luis'. Es totalmente cierto y también quiero mandarle un abrazo a su familia, a su madre y a su padre. Él no pudo conseguir un título, pero yo sí que he podido y seguro que desde ahí (mira al cielo) está orgulloso".

EL PERFIL DEL CAMPEÓN

A sus 20 años, el mallorquín dio lecciones de pilotaje sobre su Honda cada fin de semana para imponer una hegemonía en carrera que no demostró en clasificación. Sin partir desde la primera posición, el balear cosechó nueve victorias en apenas dieciséis pruebas, unos números inalcanzables para sus competidores y que estrenan un palmarés prometedor.

Con la seguridad del que se ha criado a lomos de una moto, Mir, que comenzó a competir con apenas 10 años, se lució sobre el asfalto con una fina conducción que se tradujo en poder finalizar cada carrera, algo de lo que no pueden presumir sus rivales más cercanos, dejando de puntuar únicamente en el pasado Gran Premio de Japón.

Con este buen hacer, el español conquistó un éxito esquivo durante buena parte de su carrera, siendo el primer campeonato que logra desde que se proclamara campeón de minimotos en categorías juveniles. Después, se quedó a poca distancia de la gloria en la Red Bull MotoGP Rookies Cup de 2014, con un amargo subcampeonato que se ha encargado de endulzar años más tarde.

Desde que debutara en el motociclismo profesional en 2015 sustituyendo al japonés Hiroki Ono en el Gran Premio de Australia, el mallorquín soñó con un día de gloria sobre el circuito de Phillip Island que hoy podrá disfrutar merecidamente junto a los suyos, dos carreras del cierre de un campeonato que nunca olvidará.

La victoria en el Gran Premio de Austria de 2016 supuso un punto de inflexión para un piloto que comenzó a acostumbrarse a pisar el podio, lográndolo en dos ocasiones más antes de finalizar en quinta posición su primera participación completa en el Mundial de Moto3.

Tras ser galardonado 'rookie' del año, el mallorquín se propuso gobernar con mano de hierro una categoría que se le ha quedado pequeña. Con dos victorias seguidas en Catar y Argentina en el arranque y subiendo al podio en cinco de las siete primeras citas, el español encarriló un éxito que cercó tras imponerse en Alemania, República Checa y Austria de manera consecutiva, y que sentenció en el circuito australiano que le vio dar sus primeros pasos mundialistas.

Este constante crecimiento y el salto cualitativo alcanzado en 2017 han abierto las puertas de Moto2 a Joan Mir, que compartirá box el próximo curso en el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS con un Àlex Márquez que también se coronó en la categoría ligera del motociclismo en 2014.

El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), señaló que Joan Mir ha sido "el piloto más completo, lo único que da rabia es que ha ganado la carrera y el campeonato con una bandera roja sin la posibilidad de cruzar la línea de meta".

"Lo disfrutará igual, ha sido un pilotazo, pero que se tome las cosas con calma, así le costará más llega a MotoGP", dijo sonriendo Márquez.

"Hay que felicitarle por un año en el que se ha metido una paliza en Moto3. Estratégicamente y por nivel ha sido el piloto más completo", afirmó el piloto de Repsol Honda.


Noticias relacionadas