La senadora de Nueva Canarias (NC) por la isla de Gran Canaria, María José López Santana, han tachado de “fracaso” los resultados de la implantación del Sistema de Garantía Juvenil en Canarias tras recibir una respuesta del Gobierno a una pregunta escrita en la que el Ejecutivo de Marian Rajoy detalla que, desde 2013 hasta el mes de junio de 2017 tan sólo 178 jóvenes de entre 16 y 25 años han conseguido un contrato de trabajo en la Comunidad Autónoma de Canarias.
En relación con esta respuesta del Gobierno, la senadora López Santana ha registrado en la Cámara Alta una batería de iniciativas en las que solicita al Ejecutivo ‘popular’ varios informes y datos específicos acerca de la implantación del Sistema de Garantía Juvenil en las Islas Canarias, desde el “coste de los programas y planes ejecutados”, “el grado de ejecución del presupuesto” hasta el momento, o conocer “cuántos de ellos han sido desarrollados por instituciones públicas o privadas desde su inicio”, y el “coste y detalle de las acciones concretas que han proporcionado a los jóvenes inscritos un trabajo, un periodo de prácticas, una formación en una empresa o un curso en un centro de enseñanza”, tal y como se explica en los objetivos del propio sistema.
Para la parlamentaria nacionalista de izquierdas, esos datos son “escandalosos e inaceptables, a la vista del paro y la pobreza a la que ya se enfrentan cada día” los jóvenes canarios. Al respecto, destacó las actuales cifras de paro juvenil en el Archipiélago que se sitúan en el 48,3% para los jóvenes de menos de 25 años (36.000 personas). Una cifra que alcanza el 80,1% en el caso de los menores de 20 años según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa en su II Trimestre.
A juicio de López Santana “es inadmisible” que este tipo de programas tengan “tan poca repercusión y eficacia cuando la situación de paro, pobreza y precariedad en Canarias es insostenible”. En este sentido, recordó las cifras sobre el nivel de riesgo de pobreza y exclusión publicados esta semana en el VII Informe Anual sobre el Riesgo de Pobreza y Exclusión Social 2017, que sitúa a Canarias como la comunidad con la tasa más alta de riesgo de pobreza y exclusión social (44,6%), casi el doble de la media de la Unión Europea (23,4%).
El Sistema de Garantía Juvenil, plan aprobado por la Unión Europea en 2013 y según el cual “los Estados miembros deben garantizar que los jóvenes menores de 25 años reciban una buena oferta en un plazo de 4 meses tras quedar desempleados o acabar su formación”, fue dotado con un presupuesto global de más de 6.000 millones de euros para toda la eurozona para el periodo 2014-2020. En el caso español, la financiación de este plan integra fondos procedentes tanto de la Iniciativa de Empleo Juvenil, como del Fondo Social Europeo (FSE), con un total de 1.888 millones de euros (944 millones de la línea presupuestaria específica para empleo juvenil, y otros 944 millones del FSE).