SOCIEDAD

Un millar de voluntarios limpian los fondos marinos de 30 puntos de España

Foto de archivo de una acción de limpieza del litoral en Marina Port de Mallorca (Palma, Baleares, España).

Ecosistemas

Viernes 20 de octubre de 2017

Cerca de mil voluntarios, la mayoría buceadores, se inscribieron en la Red de Vigilantes Marinos para abordar el pasado fin de semana la retirada de basuras y residuos de los fondos marinos de 30 puntos del litoral español.

La III Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos, promovida por la ONG Oceánidas, aportó además datos sobre la ubicación y categoría de los residuos que ayuden a diseñar planes de actuación contra el llamado 'littering' en los mares y los océanos.

Los voluntarios, entre los que se encuentran también bañistas, pescadores y ciudadanos en general, actuaron en puntos de Andalucía, Asturias, Canarias, Galicia, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla y sus datos quedarán reflejados a través de la aplicación para móviles Marnoba.

Las actuaciones se llevaron a cabo en La Línea de la Concepción y Rota, en Cádiz; Salobreña y Castell de Ferro, en Granada; El Rincón de la Victoria y Torre del Mar, en Málaga; Llanes, Cudillero y Gijón, en Asturias; Valle Gran Rey, en La Gomera; Santa Cruz de Tenerife; Ceuta y Melilla; Ares, en A Coruña; Cangas de Morrazo, en Pontevedra; Mazarrón y Cabo de Palos, en Murcia, y Getxo y Ziérbena, en Vizcaya.

Según datos recogidos por Oceánidas, los residuos sólidos causan la muerte cada año de más de un millón de aves marinas y cien mil tortugas y mamíferos; el año pasado, la Red de Vigilantes Marinos retiró más de 10 toneladas de basuras del mar.

La III Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos dio en esta ocasión un papel protagonista a la educación ambiental, con talleres de concienciación en los lugares donde se desarrollará la iniciativa, así como charlas en centros escolares.

Ecoembes y Trasmediterránea patrocinan la campaña, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), la Asociación Vertidos Cero y el Proyecto Libera, impulsado por Ecoembes y SEO/BirdLife.


Noticias relacionadas