CULTURA

Javier Sierra gana el Premio Planeta 2017

Lunes 16 de octubre de 2017
Cristina López Barrio, finalista con una novela de misterio y emociones

El periodista y escritor Javier Sierra se ha alzado este domingo como ganador del Premio Planeta 2017 con la novela de misterio 'El fuego invisible', en la que un destacado experto persigue el rastro del Santo Grial en la literatura y en el arte.

Tras recibir el premio, ha explicado que el relato se centra en el "poder de las palabras", y lo dedica a todos los escritores, especialmente a los que se encuentran en la velada literaria del LXVI galardón.

El autor, que cultiva la literatura histórica con enigma, se presentó a la XLVI edición del galardón, dotado con 601.000 euros, con 'La montaña artificial', de Victoria Goodman (pseudónimo), y el relato, inicialmente amable, se complica con el asesinato de uno de los miembros del grupo investigador.

El joven profesor de Filología en el Trinity College de Dublín David Salas, que cuenta con raíces españolas, es el protagonista de la historia, que se ve obligado a viajar a Madrid, y, allí, se encuentra con una vieja amiga de su abuelo escritor: Victoria Goodman.

Goodman representa la "victoria del hombre bueno", ha remarcado el ganador, que ha defendido que es en el uso de la palabra dónde está el origen de la bondad y la maldad. Sobre el título, Sierra ha dicho: "El fuego invisible es algo que tienen ustedes dentro y lo pueden usar para el bien y para el mal".

La novela se puede resumir como un viaje de David Salas, Victoria Goodman y una chica que se cruza por el camino entre ambos, y surge de la gran pregunta que el protagonista hizo a su abuelo: "De dónde surgen las ideas, abuelo?".

"Sorprende la tremenda erudición del autor" de esta novela, comentaba este sábado sen rueda de prensa el escritor y miembro del jurado Juan Eslava Galán en alusión a la novela triunfadora, al repasar la decena de originales finalistas.

Javier Sierra (Teruel, 1971) ha logrado situar sus novelas en las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos, y sus obras están traducidas a más de 40 idiomas.

Ha escrito novelas históricas, contemporáneas, y de viajes, entre las que figuran títulos como 'La cena secreta' --publicada en 42 países-- 'La dama azul' -editada en otros 20--, así como 'La ruta prohibida', 'En busca de la Edad de Oro', 'Las puertas templarias', 'Roswell: Secreto de Estado', 'La España extraña' y 'El secreto egipcio de Napoleón'.

Fue director de la revista 'Más allá de la Ciencia' durante siete años, ha presentado y dirigido espacios en radio y televisión, y actualmente se dedica a investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos.

LOS GUERREROS DE XI'AN.

Sus últimos proyectos literarios han sido 'El maestro del Prado' y 'La pirámide inmortal' -en que rehizo 'El secreto egipcio de Napoleón'--, y fue comisario de la exposición 'Terracotta Army' sobre los Guerreros de Xi'an, que se pudo ver en Barcelona en 2016.

En la actualidad, Javier Sierra trabaja en un nuevo formato televisivo para Movistar+ que tendrá como título 'Hay otros mundos pero están en éste' --en alusión a la célebre frase de Paul Éluard-- y que constará de seis documentales de 50 minutos cada uno.

El jurado del premio también lo integran Alberto Blecua, Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales.

La abogada Cristina López Barrio ha sido proclamada finalista del Premio Planeta 2017 con la novela de misterio y emociones 'Niebla en Tánger', en la que una mujer casada y aburrida emprende una aventura fugaz con un hombre misterioso.

López Barrio (Madrid, 1970) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y en 2009 ganó el II Premio Villa Pozuelo de Alarcón de Novela Juvenil, que publicó en la editorial Everest.

En la novela finalista, dotada con 150.250 euros, relata la vida de una mujer que vive con tedio su matrimonio y acaba yendo a un hotel con un desconocido, que le llevará a protagonizar una aventura que la trasladará a Tánger y que tendrá un libro como hilo conductor.

Al recibir el premio, López Barrio ha asegurado que se trata de una "novela alimaña", del tipo que hasta que no la ha acabado de escribir no deja dormir ni descansar, pero que versa también sobre la creación literaria como fuente de sanación y cura.

Según el miembro del jurado y escritor Juan Eslava Galán, el texto, que se presentó con pseudónimo 'La nueva vida de Penélope, de Bella Linardi, se convierte en un "cóctel literario perfecto de misterio y brillante exposición de emociones".

López Barrio está especializada en Propiedad Intelectual, y con su primer libro para adultos -'La casa de los amores imposibles' (Plaza&Janés 2010)-- se dio a conocer al gran público, y la novela se tradujo a 15 idiomas.

La finalista ha asegurado que se trata de una de sus noches que no se olvidan con facilidad, y ha recordado que Carmen Posadas -integrante del jurado-- fue la madrina de su primera novela.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas