OPINION

Toys “R” Us también cae

José A. García Bustos | Sábado 23 de septiembre de 2017

Los niños ya no juegan como antes. Los dispositivos electrónicos les atraen cada vez más que los juguetes tradicionales y eso lo nota Toys “R” Us que, tras ser una referencia en su sector y ser objeto de estudio en las escuelas de negocio, se acaba de declarar en quiebra.

La confluencia de tres causas han conformado la tormenta perfecta para esta marca: no adaptarse a los nuevos tiempos, un elevado endeudamiento y la imparable y letal competencia de la compra online.

Toys “R” Us es un claro ejemplo de que, aun dando beneficios, una empresa puede no estar a salvo y no hay que relajar la observancia de sus cuentas. En este caso se encuentran con graves problemas de liquidez porque la deuda hay que devolverla. Y eso que estamos en un entorno de bajos tipos de interés.

Cuando los gestores no saben entender o adaptarse a la evolución del mercado es cuando se toman decisiones erróneas.

No importa el sector o lo tradicional que sea tu producto. Todo es susceptible de modernizarse y adaptarse a la exigente demanda, no ya de los milennials sino de los que vienen después: los centennials, más competitivos, más tecnológicos y más exigentes que los primeros. Los más jóvenes no juegan o no consumen la televisión igual que nosotros.

¿Quién no recuerda los cuadernos Rubio de caligrafía? Nos trasladan a una época muy pretérita pero, lejos de haber desaparecido, han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y los nuevos hábitos de los niños. Ahora se han convertido en una exitosa aplicación para tablet con la típica caligrafía y problemas de matemáticas, además de juegos para niños.

Lo que no es un problema de déficit en la gestión pero requiere de buenos gestores para sobrevivir es el tsunami que en el comercio tradicional está suponiendo el avance espectacular de las compras online. El comercio electrónico está creciendo y está haciendo que cambien los hábitos de consumo. Cada Navidad o cada Black Friday aumentan las ventas por Internet.

Las tiendas físicas tienen que hacer un esfuerzo para reinventarse y compensar esta corriente. El comercio tradicional necesita ser atractivo y generar una experiencia única en su punto de venta. Para ayudarles existen iniciativas muy interesantes. La última, la de la Cámara de Comercio de Mallorca que acaba de lanzar el Plan “Mejora PV” donde enviará un grupo de “mejoradores” a modo de Chicotes para asesorar al comercio y sacar su máximo potencial. El objetivo es mejorar las ventas in situ. En esta primera edición será gratuito para 10 comercios de Mallorca y 2 de Menorca, gracias a la subvención aportada por la dirección general de Comercio y Empresa del Govern de las Illes Balears.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. La tecnología está cambiando los hábitos de los consumidores que cada vez prefieren comprar a base de clics más que yendo al comercio. Pero existen novedades tecnológicas que pueden ayudar a hacer más atractivo el punto de venta. Emitir señales con ofertas a Smartphones que pasen cerca de un dispositivo mostrando ofertas (beacons), impresoras 3D que “fabrican” con un sencillo proceso el producto deseado, probadores virtuales en los que el comprador se puede ver con un vestido, traje, gafas o zapatos diferentes y la combinación de todos, etc.

A veces, la inversión necesaria es elevada pero podría servir para atraer consumidores arrancándoles de la pantalla de su ordenador a la hora de realizar la compra porque en la tienda se sentirán especialmente tratados ¿Quién nos iba a decir que un empresario iba a ofrecer la posibilidad de tomar un café en antiguos palacios mallorquines? ¿Quien iba a pensar que en plena guerra con Uber y Cabify un taxista iba a invertir en un Maserati de 130 mil euros para hacer carreras por Sevilla? Una inversión no es cara o barata sin más, lo es cuando lo comparas con el retorno que ofrece. Y, a veces, hacer tu punto de venta diferente ni siquiera requiere de una gran inversión. Tan solo es cuestión de imaginación y ser el único.




Noticias relacionadas