OPINION

Un millón más, un millón menos

Jaime Orfila | Sábado 26 de agosto de 2017

Este país funciona. En España funciona lo esencial. La sanidad, los cuerpos de seguridad, el esfuerzo y el emprendimiento de su gente y los sistemas de protección social.

De lo contrario, como se explicaría que, en una década, soporte 1,2 millones de pensiones más con un millón menos de cotizantes.

Cada mes, el sistema de Seguridad Social paga más de 9 millones y medio de pensiones contributivas. Incluye las pensiones de jubilación, de incapacidad laboral, de viudedad, de orfandad y las partidas económicas en favor de familiares.

Estas prestaciones se costean con las cotizaciones de poco más de 18 millones de afiliados, frente a los casi 20 de 2008. El sistema ha aguantado una de las la crisis laborales y financieras más graves de la historia. Ha soportado la destrucción de casi cuatro millones de empleos y de cotizantes y ha convivido con crecimientos de pensiones sostenidos superiores al 1 % anual. Lo ha hecho, entre otros, por el fondo de reserva creado en los momentos de mayor crecimiento. De 1998 a 2008, el país ahorró lo suficiente para mantener viable la mayor herramienta de cohesión social que existe, la pensión contributiva.

A final de este ejercicio es previsible que las pensiones podrían superar los 120.000 millones de euros. De ello se deduce que el desafío para la sostenibilidad del sistema público de pensiones se mantiene. Y un país que funciona se ve obligado a reforzarlo para atender las debilidades del futuro.

La pirámide poblacional es una seria amenaza. Los gobiernos populistas y radicales más pendientes del alboroto que del bienestar general otra. ¡Vaya si no!


Noticias relacionadas