OPINION

El fútbol nos roba

Francesca Jaume | Lunes 24 de julio de 2017

¿Saben qué le pasa a cualquier empresa que tiene deudas con la Seguridad Social y Hacienda? Pues para empezar cae un embargo nada simpático. Esto en el mejor de los casos, porque el cierre también es una posibilidad. Cualquier empresario sabe que lo primero que se tiene que pagar siempre es la seguridad social de sus trabajadores, porque de lo contrario la viabilidad de la misma está más que en cuestión.

Pues bien, tal severidad -que podemos entender como justificada- parece que no lo es tanto cuando nos estamos refiriendo a los clubes de futbol. Sí, con el futbol hemos topado. El país puede estar con un 25% de paro o con un déficit público del 100% que no pasa nada, pero a la que los futbolistas amenazan con una huelga de una semana parece que todo el estado se va a pique.

Eso debe de justificar que nadie se rasgue las vestiduras por el índice de morosidad de los clubes de fútbol para con la Seguridad Social y Hacienda. ‘Sólo’ 230 millones de euros debían el año pasado los equipos de Primera y Segunda A a Hacienda, y 18,5 a la Seguridad Social. Eso, amén de las deudas que mantienen con instituciones públicas, sobretodo con ayuntamientos.

Pero no, no pasa nada. Aunque el fútbol le deba al estado infinitamente más de lo malversado en algunos casos de corrupción política, nadie realiza manifestaciones ni quejas al respecto ni solicita pena de galeras para ningún presidente o gerente. La detención de Ángel María Villar puede que suponga que empieza a fundirse la cera del corpus que hasta ahora ha tenido el deporte rey (con la excepción de dos o tres figuras mediáticas que han acabado ante los tribunales) aunque no parece que la cosa vaya por ahí de momento.

Pues no me hace gracia, y no me la hace especialmente durante estos meses de pretemporada en que los clubes nos refriegan por la cara sus fichajes multimillonarios. Ya lo creo que pueden fichar, con el dinero que nos deben a todos. ¡Ya te digo!

Soy consciente de la impopularidad de lo que voy a decir, pero ya va siendo hora de que a los clubes que mantienen deudas con Hacienda o con la Seguridad social se les prohíba fichar a ningún jugador. Hasta que no se esté al día no se ficha. Los ciudadanos no tenemos porqué hacer de banco al Madrid o al Barça para que se dediquen a contratar jugadores por cantidades que nunca se nos ha ocurrido escribir.

Me parece mentida que, en un momento de empobrecimiento de la clase media y de contratos low cost, nadie pida responsabilidades por este hecho. Al final estamos dando la razón a quien nos califica como país de pandereta.


Noticias relacionadas