La fiscal entiende que en el juicio oral han quedado acreditados los hechos. Cree que los acusados incumplieron la orden del juez José Castro de no acceder con dispositivos de grabación; además, incide en que la prohibición de grabar se deduce de esa providencia.
El Ministerio Fiscal sostiene que los acusados introdujeron una cámara espía que burló los detectores de metales, mientras que cree "inocuo" que los funcionarios no estuvieran obligados a pasar el mismo control que los abogados y procuradores. La investigación no ha podido determinar con qué dispositivo se grabó el vídeo.
Asimismo, Ariño da especial importancia a las fotografías de la sala el lunes posterior a la declaración de la Infanta Cristina, que tuvo lugar el sábado. La acusación pública ha destacado que no es una reconstrucción, sino un reportaje fotográfico.
Finalmente, en base a los testimonios de los asistentes y los informes periciales la fiscal ha alegado que ha "quedado clara" la ubicación de los acusados así como las posiciones desde las que se grabó el vídeo.
En cuanto al hecho de que el abogado Francisco Carvajal estuviera en un avión en el momento en el que se publicó el vídeo en Wouzee, la fiscal ha apuntado que hubo tiempo suficiente para que entregara el vídeo a otra persona y que ésta fuera la encargada de confeccionarlo y subirlo a Internet.
LA DEFENSA APUNTA A LOS FUNCIONARIOS
La defensa del letrado Francisco Carvajal ha mostrado su "sorpresa" por el alegato del Ministerio Fiscal y ha censurado que "la presunción de inocencia brilla por su ausencia".
Cree que se ha "montado un procedimiento en base a conjeturas y elucubraciones" y ha apuntado que los funcionarios no pasaban el mismo control que los abogado. Por ello, ha considerado que "se les descarta por el mero hecho de ser funcionarios" y se ha preguntado "qué es lo que se trata de proteger".
Así, el abogado defensor ha acusado a un funcionario de "intentar autoexculparse" y ha dicho que las investigaciones se han hecho "a 'ojímetro'".
También ha calificado de "desorbitadas" las medidas de la instrucción, como que se procediera a la detención de su representado.
LA DEFENSA DE JIMÉNEZ ESPERABA QUE SE RETIRASE LA ACUSACIÓN
Por su parte, la defensa de la acusada María del Carmen Jiménez, ha admitido que esperaba que la fiscal retirara la acusación contra su representada.
La defensa de la acusada ha alegado que no se cumplen los requisitos para el delito de desobediencia, ni para atribuir la autoría del mismo a su defendida. Ha recordado que un informe policial aceptado por la Fiscalía descartaba la participación de Jiménez.
Además, ha censurado que el procedimiento se haya hecho "a la inversa", y que los acusados han tenido que "demostrar su inocencia" en lugar de que la acusación acredite su culpabilidad.
Finalmente, el defensor ha declarado que la grabación se hizo por "alguien de dentro del Juzgado" ya que "los funcionarios sabían desde días antes que no iban a pasar el control". Ha criticado que no se haya investigado la posible participación de los funcionarios, a quien se quiere "proteger", según su versión.
"Ha sido la mayor humillación y ridículo que ha hecho un Juzgado", ha aseverado.
El abogado ha dicho que una de las funcionarias, que se ausentó durante una hora de la declaración para desayunar, pudo entregar el vídeo a un policía.
LOS ABOGADOS CUESTIONAN LOS INFORMES POLICIALES
Los abogados defensores de los letrados Francisco Carvajal y María del Carmen Jiménez, juzgados por presuntamente grabar la declaración de la Infanta Cristina en la instrucción del caso Nóos, han cuestionado los informes policiales que apuntan a estos dos acusados como los que pudieron haber grabado la prueba judicial.
Los abogados están acusados de presuntamente haber grabado la declaración de la Infanta Cristina en febrero de 2014 en contra de la providencia del juez José Castro que había prohibido acceder con cualquier dispositivo de captación de audio o imagen. La Fiscalía pide para cada uno un año de prisión.
El juicio a los abogados ha continuado este martes con el interrogatorio a los peritos que concluían que la posición de los dos acusados era desde la que se grabó el vídeo que apareció publicado en Internet.
Los investigadores creen que esa posición era la "más natural" para grabar el vídeo sin requerir "gestos" exagerados y que coincide con la perspectiva de las imágenes.
Las defensas critican que estos informes no tengan en cuenta la referencia de un cuadro del rey que se ve en la imagen, la inestabilidad de la cámara o incluso mantienen que la policía no tomó mediciones de la sala.
En esta línea, uno de los abogados ha acusado a los agentes de "descartar" los "elementos que no apoyan o avalan su teoría".
Por otra parte, los investigadores no han podido precisar qué dispositivo se utilizó para grabar la declaración de la Infanta Cristina y apuntan a que podría tratarse de una cámara muy pequeña y "disimulable". Descartan los teléfonos móviles porque no estaban permitidos y los abogados tuvieron que depositarlos a la entrada del Juzgado.
INFORME DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Por otro lado, también han declarado dos profesores de la Universidad de Málaga autores de un informe que contradice varias de las conclusiones de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Entre otras cuestiones, mantienen que las imágenes se tomaron desde una posición más adelantada que la de los dos acusados.
Estos dos peritos han recalcado que no se puede asegurar que todas las imágenes del vídeo se tomaran el mismo día -dado que la iluminación es artificial-. También consideran acreditado que las imágenes se tomaron desde varias posiciones, posiblemente con una 'cámara espía' oculta en un objeto como una pulsera o un reloj.
Cabe señalar que estos peritos sostienen que el fotograma aparecido en 'El Mundo' no pudo haberse extraído del vídeo publicado en Wouzee.com y barajan que se obtuviera del archivo original.
Finalmente, otro perito, doctor en ingeniería informática, ha expuesto la reconstrucción en 3D que elaboró de acuerdo a la triangulación realizada por los dos profesores y ha defendido que las posiciones de los acusados no se corresponden con la posición desde la que se grabó el vídeo.
Tanto los informes policiales como el de los profesores coinciden en que en el vídeo no existe correlación entre el audio y las imágenes y que ha sido manipulado. Corroboran que al menos en varios planos se ha aplicado un 'efecto espejo' (volteado horizontal) y que tiene un 'zoom', si bien se pudo realizar al editar el vídeo y no necesariamente con la cámara.