ECONOMIA

Femete: “Alerta total” en Canarias por la huelga de estibadores

Martes 06 de junio de 2017
El presidente de Femete advierte: “El conflicto puede colapsar la actividad económica y repercutir gravemente en toda la sociedad”

“El conflicto de la estiba está provocando una situación angustiosa que puede colapsar la actividad económica en Canarias y repercutir gravemente en toda la sociedad.

Entendemos las demandas de las partes afectadas (sindicatos y patronal), pero nunca debemos olvidar que somos un territorio archipielágico y, por lo tanto, dependemos absolutamente de nuestros puertos y aeropuertos.

De ahí que esta batalla laboral genere un estado de alerta total: económica y social. Por eso, urge retomar el diálogo para encontrar una solución antes de que el conflicto ocasione daños irreparables”, exhorta Alberto Villalobos, presidente de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife).

“Una prueba de la dimensión del conflicto es que la estiba (carga, descarga y colocación de mercancías) es un sector estratégico: a través de los puertos se distribuye en torno al 80% de las importaciones y al 60% de las exportaciones y la mercancía que allí se mueve alcanza los 200.000 millones de euros al año a nivel nacional.

De ahí que provoque máxima incertidumbre no solo entre las 127.000 micropymes (menos de diez trabajadores) que hay registradas en Canarias y que suponen el 96 por ciento del total de las empresas de nuestro Archipiélago. Los problemas de desabastecimiento serían inevitables y afectarían de manera directa a toda la ciudadanía”, afirma Villalobos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas