El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado la moción para solicitar al Gobierno de España que permita a las corporaciones locales invertir sus superávits en iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos en vez de tener que mantenerlos en cuentas bancarias.
Esta propuesta respalda la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias que acordó, una vez más, reclamar que el Estado les permita utilizar estos superávit y solicitar el apoyo de todos los municipios, provincias y cabildos para poder reinvertir los ahorros de las corporaciones.
Además, estas administraciones son las únicas que tienen que cumplir con los objetivos de estabilidad y que su contribución ha sido determinante para la reducción del déficit público de España ante la Unión Europea.
En 2012, estas corporaciones generaron un superávit de 2.287 millones de euros, un 0,32 por ciento del Producto Interior Bruto, cantidad que se ha ido incrementando año tras año hasta llegar a 7.083 millones, el 0,64 por ciento del PIB, en 2016. La cuantía acumulada desde entonces asciende a 26.000 millones en las cuentas de municipios y cabildos sin que puedan ser prácticamente tocados para generar economía.
Las restricciones impiden que ayuntamientos y cabildos mejoren la calidad de vida de su ciudadanía a través de inversiones y, por el contrario, deben mantener estas cuantías en cuentas bancarias sin poder explicar a la población que este dinero no puede ser utilizado para atender sus demandas.
A estas restricciones, por las que solo se puede usar el dinero para inversiones “financieramente sostenibles”, en 2017 se suma no poder hacer ninguna inversión hasta que los Presupuestos Generales del Estado de este año queden aprobados, a finales de este semestre o principios del próximo, lo que empeora la situación.
Por todo ello, el Cabildo solicitará al Gobierno de España y a los grupos parlamentarios que adopten iniciativas legislativas urgentes para levantar restricciones a la inversión de este superávit.