GRAN CANARIA

Se habilitan 40 plazas para la Acogida de Solicitantes de Protección Internacional

Las plazas son gestionadas por CEAR

Lunes 10 de abril de 2017

El Cabildo de Gran Canaria ha habilitado 40 plazas para el Sistema nacional de Acogida de Personas Solicitantes de Protección Internacional en la capital grancanaria que, junto a las 31 de Santa Lucía, son las únicas disponibles en Canarias, informó hoy el presidente insular, Antonio Morales, junto a Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR en Canarias, entidad que gestiona el espacio y el proceso de intervención social.

Morales recordó que, con motivo de la crisis de refugiadas, hubo una llamada a las administraciones públicas para que pusieran plazas a disposición de esta causa, algo a lo que el Cabildo de Gran Canaria se comprometió también a través de un acuerdo plenario.

Se trata de un espacio que fue abierto el pasado 21 de marzo de 600 metros cuadrados en el Centro San Antonio Abad que ya acoge a 13 personas a las que se sumarán en los próximos días otras 5. Las plazas para asilo son ahora 71, 40 en la capital y 31 en Vecindario, donde además hay otras 38 para atención humanitaria, lo que suman un total de 109 plazas de acogida en Gran Canaria.

El nuevo espacio para solicitantes de asilo es un lugar “abierto a la convivencia”, ya que las personas acogidas se suman a las usuarias del albergue, apuntó Morales durante el recorrido con el vicepresidente primero, Ángel Víctor Torres, la vicepresidenta segunda, María Nebot, la vicepresidenta tercera, Inés Jiménez, el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito, la consejera de Educación y Juventud, María Isabel Santana, y el consejero de Solidaridad Internacional Carmelo Ramírez.

El coordinador de CEAR en Canarias apuntó que el Estado está “procediendo con lentitud a la hora de reasentar y reubicar personas refugiadas”. En cualquier caso, prosiguió, ya venían solicitantes a Gran Canaria antes de los procesos de reubicación y reasentamiento, y en cuanto llegue el momento de hacer frente a un nuevo grupo de personas, Gran Canaria ya está preparada.

La apertura de estas plazas son “una buena práctica y una buena noticia”, ya que más que duplican las existentes hasta ahora, todas en Gran Canaria, lo cual “también es significativo, es verdad que para otras administraciones es más complicado o no tienen la misma sensibilidad”.

“Habría que extender esta buena práctica a otras islas, y agradecemos la apuesta de Gran Canaria desde hace 23 años con el de Vecindario”, por el que han pasado 1.800 personas, detalló Lorenzo.

Las que se acojan a las nuevas plazas tendrán en común que son personas perseguidas en sus países y serán adultos, salvo menores con sus padres, y serán atendidas por un equipo de profesionales, con el complemento de personas voluntarias, que trabajarán por su integración jurídica, social y laboral.

En una primera etapa de unos seis meses con especial hincapié en la atención psicológica y social, así como de enseñanza del idioma y formación ocupacional y, en una siguiente fase, en la que tendrán mayor autonomía, tal vez un piso alquilado, seguirán siendo acompañados en el proceso por CEAR.

Antonio Morales concluyó que el Cabildo Gran Canaria “no se sustraerá a la realidad que vive el planeta y a la necesidad de abrir fronteras a la gente que lo está pasando muy mal”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas