POLITICA

Ana Zurita pide que no haya voces discordantes sobre las inversiones en el Aeropuerto Reina Sofía

Viernes 17 de febrero de 2017
La diputada y consejera insular recuerda que es prioritaria la ampliación de la terminal y reprocha al PSOE que trata de anteponer la segunda pista

La diputada nacional y consejera insular, Ana Zurita, ha solicitado en una moción que el pleno del Cabildo de Tenerife debatirá el próximo viernes que el Cabildo de Tenerife respalde la decisión tomada por el Gobierno de España de considerar la ampliación del edificio de la terminal del Aeropuerto Reina Sofía- Tenerife sur como inversión prioritaria, en los términos que se reflejan en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.

Zurita entiende que en el caso de una infraestructura vital para la isla como es el Aeropuerto Reina Sofía, “la voz de todos los partidos políticos debe ser unánime y no pedir cada uno lo que se nos antoje en cada momento. Debemos reivindicar con firmeza y al unísono lo que realmente cuente con el necesario aval técnico, ya que se trata de resolver un problema importante en la calidad y atención que se da a los usuarios de nuestros aeropuertos, que son al fin y al cabo la puerta de entrada a la isla y el instrumento imprescindible para el sostenimiento de nuestra principal sector económico, como es el turístico”.

La diputada y consejera se expresó en este sentido tras el pronunciamiento de cargos públicos del PSOE en todos los niveles institucionales –ayuntamientos, Cabildo, Parlamento de Canarias, Congreso de los Diputados y Senado- exigiendo de inmediato la construcción de una segunda pista en el Aeropuerto Reina Sofía-Tenerife Sur e incluso negando la necesidad de la construcción del nuevo edificio de conexión de la actual terminal que está proyectado porque a su juicio, “la terminal que se reclamó en su momento está finalizada desde 2007".

Para Zurita, esta posición pondría en evidencia la disparidad de criterios del equipo de gobierno insular (CC-PSOE), ya que el presidente de la corporación insular, Carlos Alonso (CC), ya se ha manifestado claramente a favor de dar prioridad el nuevo edificio de la terminal. Según indicó, “esta inexplicable posición de los representantes del PSOE parece obedecer más al deseo de buscar enfrentamientos políticos e institucionales que a un criterio riguroso sobre las necesidades reales de los aeropuertos de Tenerife, pero está por ver cuál es la posición que mantienen los consejeros del PSOE en el pleno insular ante nuestra iniciativa si no quieren incurrir en contradicciones”.

La consejera indicó que el Grupo Popular en el Cabildo no se cansará de insistir en la necesidad de tener ser una sola voz de cara a la reivindicación de las inversiones estatales para Tenerife. “Pero para ello es necesario aunar criterios y establecer claramente cuales son las prioridades en esta Isla; una vez llegados a este punto, sería muy beneficioso para los intereses de Tenerife en materia de inversión estatal que las manifestaciones públicas de sus representantes políticos se mantengan dentro del guión y no sean discordantes”, dijo.

Además, la diputada y consejera informo de que ahora mismo, la previsión de actuaciones en los aeropuertos españoles está diagnosticada, argumentada y propuesta en los planes directores de los aeropuertos, uno distinto para cada uno de ellos, que son los documentos que reflejan las necesidades reales de cada uno de ellos en función de los estudios realizados sobre su problemática y su previsión de crecimiento a corto, medio y largo plazo.

Según el Plan Director del Aeropuerto Tenerife Sur, documento que junto con el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) establece y analiza las características de las futuras inversiones en el aeropuerto, del análisis efectuado en función de las demandas de tráfico aéreo y de pasajeros, se concluye que aunque es necesaria la construcción de una segunda pista de vuelos que palie la insuficiencia, la plataforma existente es capaz de tratar el tráfico actual y futuro próximo, hasta el medio plazo, dadas sus dimensiones y configuración actual.

Sin embargo se considera prioritaria la actuación en el edificio terminal de pasajeros, que se muestra insuficiente para tratar con los niveles de calidad adecuados a la demanda de tráfico existente. Por tanto, se debe proceder a una nueva remodelación o ampliación de un nuevo edificio en el lugar apropiado.

A través del DORA, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, se reitera el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy con el Aeropuerto Reina Sofía al señalar explícitamente el nuevo edificio de unión entre las dos terminales del aeródromo del Sur tinerfeño como una de las seis inversiones estratégicas definidas por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para los próximos cinco años.

Las previsiones del DORA para Tenerife responden además a las expectativas de los sectores sociales, económicos y políticos de la Isla para la mejora de la calidad del servicio del Aeropuerto Reina Sofía en términos de comodidad, seguridad, puntualidad y competitividad.

La inversión prevista en el DORA para la construcción de un nuevo edificio de conexión de 16.000 metros cuadrados entre las terminales uno y dos del Reina Sofía proviene de una promesa de la anterior ministra de Fomento, Ana Pastor, formulada durante una de sus visitas a Tenerife anterior a las elecciones generales de 2015 que resultó muy bien acogida por todos los sectores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas