DEPORTES

Ocho equipos compiten en la 'Superliga Orange' de deportes electrónicos

este fin de semana en Tenerife

Miércoles 01 de febrero de 2017

La liga más importante de deportes electrónicos (eSports) del ámbito nacional, la Superliga Orange, arranca este domingo 5 de febrero en Tenerife que, en esta nueva temporada, busca dar mayor calidad a la competición con más espectáculo, más audiencia y más oportunidades para generar industria. Así lo aseguró Jordi Pomarol, CEO de Fandroid Entertainment de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) quien indicó que el objetivo este año es alcanzar los siete millones de audiencia en la liga nacional.

La primera jornada, que se jugará íntegra en la Isla, desde la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín, se completará con actividades para que los seguidores de la liga puedan acercarse a conocer a sus equipos favoritos. Una vez concluida esta primera jornada, que ofrecerá los cuatro primeros partidos del año, la competición regular se retransmitirá en directo desde los nuevos estudios de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), situados en la sede de Imagina en Barcelona.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, agradeció la confianza depositada en Tenerife y recordó que la Superliga arranca en la Isla tras el acuerdo alcanzado entre la LVP, la Corporación insular y la Asociación Innova 7, “ya que todos compartimos objetivos comunes en el fomento del uso de las nuevas tecnologías y la inculcación de valores sociales propios para construir una economía basada en el conocimiento, pilares sobre los que se asienta la iniciativa Tenerife 2030 del Cabildo”. Alonso también se refirió al hecho de que existen multitud de profesiones nuevas y reconvertidas convergiendo en torno a los deportes electrónicos.

En este sentido, “el Cabildo potencia el fomento de actividades formativas orientadas a los sectores con muchas posibilidades de desarrollo en la Isla en el futuro”. Por este motivo, dentro de esta parada que realiza la Superliga Orange, habrá una jornada formativa relacionada con el sector del deporte electrónico que desde siempre ha servido como vía de alfabetización digital y continuará siendo uno de los principales incentivos para la misma.

Jordi Pomarol explicó que desde la Liga se está trabajando para que los deportes electrónicos se conviertan en una de las industrias más importantes del futuro en España. “No es solo el deporte y el espectáculo. Es la industria que está generando a su alrededor”. En este punto coincidió el consejero responsable del área Tenerife 2030 del Cabildo, Antonio García Marichal, quien recordó que la isla está apostando por actividades y programas formativos y destinados a la capacitación de los más jóvenes.

Junto a los jugadores profesionales, también gestores y asesores, profesionales del marketing y la comunicación, diseñadores gráficos, creadores de contenido audiovisual o periodistas especializados en el sector son algunos de los ejemplos de estas nuevas profesiones que surgen en torno a los deportes electrónicos.

En la presentación también estuvo Luz Usamentiaga, directora de Relaciones Institucionales de la empresa Orange, que pone apellido al evento y que se refirió a los electrónicos como “los deportes del siglo XXI”. Por ello –dijo- “estamos mejorando la calidad del servicio que ofrecemos y hemos invertido tres millones de euros en despliegue de fibra para ofrecer servicio 4G”.

Para Marcelino Concepción, presidente de Innova 7, que la Superliga Orange se inicie en Tenerife es una oportunidad que solo pasa una vez y que pone el broche de oro al trabajo y el esfuerzo que se viene realizando durante los últimos años con la TLP Tenerife.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas