GRAN CANARIA

El Bus Rapid Transit conectará el eje Hoya de la Plata-Manuel Becerra

Concentra el 75% de desplazamientos de Las Palmas

Miércoles 05 de noviembre de 2014
bono-guagua
Las Palmas aspira a tener implantado el Bus Rapid Transit (BRT) en unos dos años para conectar, con una frecuencia de 5 minutos aproximadamente, el eje entre Hoya de la Plata y Manuel Becerra, ya que es el tramo que concentra el 75 por ciento del total de los desplazamientos, y que constará de 11,7 kilómetros con unas 20 paradas.

Así lo ha indicado este miércoles el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, en el transcurso de unas jornadas sobre transporte, donde además el primer edil ha incidido en los "importantes" cambios experimentados por la ciudad en este ámbito en los últimos años.

"En los próximos años una gran parte del corredor bajo de la ciudad, desde La Laja hasta la Isleta, va a estar comunicado por un vehículo de alta capacidad, que va a dar un salto de modernidad en todo el transporte público en Las Palmas de Gran Canaria", resaltó.

El proyecto, dijo, "está prácticamente definido", por ello confía en que en los "dos próximos años" se pueda implantar, al menos, este plan "en su primera parte". De todos modos, apuntó que "lógicamente hay que ir progresivamente reservando plataforma, hay obra civil importante y después la progresión de los vehículos".

"CINCO VECES MÁS BARATO" QUE EL TRANVÍA

Cardona explicó que el BRT "es lo mismo que un tranvía pero cinco veces más barato", además destacó que "es más flexible y, en definitiva, visible y viable", de ahí que han optado, apuntó, por ese modelo y no por otros que, consideró, "ahora mismo son casi utópicos".

En relación al coste que supondrá la puesta en marcha de la BRT y su acondicionamiento en la ciudad para que pueda circular, se estima en unos 70 millones de euros, de los que 53,9 millones de euros son obra civil necesaria para implantarlo, mientras que los 16,1 millones de euros restantes será para la compra de vehículos y sistemas pertinentes.

Respecto a la capacidad de un vehículo BRT, que son articulados, de unos 22 metros de largo, es de unos 200 pasajeros, por lo que se prevé que transporte a unas 4.500 personas por hora en los momentos de máxima intensidad de uso, lo que supondría al año 12,8 millones de viajeros. Agregó que la idea es llevarlo cada 5 minutos, por lo que se pasa de unos 12 a 20 km/h.

Además, Cardona agregó que el viajero "no sube a la guagua y cancela ahí el título viaje si no que entra como una especie de estación de metro y ahí cancela el billete", de tal forma que cuando la guagua BRT "llega, todos los que están entran" a la misma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas