INVESTIGACIÓN

Un investigador español consigue revertir los signos del envejecimiento

Izpisua es profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk

Estudio genético

Jueves 15 de diciembre de 2016
Una investigación liderada por el investigador español Juan Carlos Izpisua, ha logrado que ratones rejuvenezcan, curen antes enfermedades y vivan más tiempo gracias a la reprogramación celular.

Con el aumento de la esperanza de vida de la población, también se ha incrementado el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De hecho, los datos muestran que el mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, cáncer o enfermedades neurodegenerativas es, simplemente, la edad. Este estudio podría ayudar en un futuro a mejorar la calidad de vida de la población, ya que muestra cuáles son los procesos celulares implicados en el envejecimiento y a posibles enfoques terapéuticos con el fin de mejorar la salud humana y aumentar la longevidad.

Izpisua lidera la investigación, realizada por un grupo internacional de científicos, que ha descubierto que la expresión intermitente de genes asociados con un estado embrionario puede revertir los signos del envejecimiento, además han conseguido mediante reprogramación celular que células de piel humanas cultivadas en el laboratorio rejuvenezcan en su aspecto y funcionamiento.

Además, han usado esta novedosa y revolucionaria técnica en ratones modificados, consiguiendo contrarrestar en ellos los signos de envejecimiento y aumentando la vida de los animales en un 30 por ciento, y mostrando una mejora sistémica en la capacidad de regeneración del páncreas y de los músculos.

"Nuestro estudio demuestra que el envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, tiene plasticidad, y modelando adecuadamente el proceso, el envejecimiento puede revertirse", ha señalado Izpisua, quien es profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk y Catedrático Extraordinario de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

"Obviamente, los ratones no son humanos y sabemos que será mucho más complejo rejuvenecer a una persona. Pero este estudio demuestra que el envejecimiento es un proceso muy dinámico y plástico, y por lo tanto será más susceptible a las intervenciones terapéuticas de lo que pensábamos anteriormente", añade.


Noticias relacionadas