TURISMO

Hard Rock Hotel Tenerife se presenta con una gran fiesta de apertura

Domingo 11 de diciembre de 2016

El Hard Rock Hotel Tenerife, como reconoce Abel Matutes, “es un establecimiento muy diferente de lo que hay en la isla y tenemos la gran oportunidad de ofrecer lo que otros hoteles no ofrecen, para lo que contamos con el apoyo de las autoridades tinerfeñas para potenciarlo como destino divertido, de calidad, como en su día hicimos y seguimos haciendo en Ibiza”. Para ello cuentan además con sus ventajas competitivas: “está a cuatro horas en avión de los principales emisores europeos y a esa distancia no hay ningún otro destino que ofrezca diversión para todas las edades a lo largo de todo el año”.

Las dimensiones del hotel, mayor que el de Ibiza (antes eran dos establecimientos con más de 900 habitaciones que han reducido a 624 de mayor tamaño, de las que 266 son suites), les ha permitido habilitar en las tres plantas superiores de la torre Nirvana, enfocada a adults only, el Rock Royalty Level, con su propia recepción y conserjería, lounge y su piscina de uso exclusivo.

El hotel da especial protagonismo a su oferta de Alimentación y Bebidas, sus piscinas, que al igual que en Ibiza ganan en importancia frente a la playa como escenario de fiestas; y a un segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) que busca algo diferente, con su centro de convenciones con capacidad para 525 personas en sus 546 metros cuadrados de superficie.

Así, concede gran importancia a su oferta gastronómica, trasladando a Tenerife los restaurantes de mayor éxito del Hard Rock Hotel Ibiza, el Montauk Steakhouse y el Beach Club, con el fin también de llevar el espíritu ibicenco al nuevo destino Hard Rock. Complementan esta línea de producto el Ali-Olé, con su reinterpretación de las más típicas tapas de la gastronomía española; el japonés Narumi; el buffet Sessions; y el 3rd Half Sports Bar, de comida americana; así como el lobby bar, UTC, y el sky lounge The 16th.

Con este hotel la cadena busca, según ha explicado Matutes, “atraer a un nuevo perfil de turista -de hecho en sólo un mes ya hemos recibido a clientes que conocen el producto de Ibiza, nunca habían venido a Tenerife y vienen atraídos por la marca-, pero también ofrecer algo más al mercado que ya visita la isla, darle un nuevo motivo para repetir”.

Entre esos nuevos mercados que se quiere atraer destaca el estadounidense. No en vano las autoridades tinerfeñas ya están en conversaciones con varias aerolíneas americanas para que empiecen a operar vuelos directos desde Nueva York. Y es que, como ha afirmado el director general de la cadena, “Canarias no está tan lejos de Estados Unidos y es una gran alternativa para este mercado”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas