POLITICA

"Con Trump se avecina una guerra fría económica"

Entrevista a Margarita Barrera

Martí Rodríguez | Viernes 11 de noviembre de 2016
Margarita Barrera Cañellas (Madrid, 1967) es profesora de protocolo de empresa en la Escuela de Turismo Felipe Moreno y profesora-tutora de antropología en la UNED. Además, es doctora en antropología. Tiene la doble nacionalidad estadounidense – española y ha residido en Estados Unidos, país donde cuenta con familia y amigos. Para ella, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supone "un paso atrás en libertades y un no rotundo a la globalización y a la interculturalidad".

¿Cómo ha vivido su familia la elección de Donald Trump frente a Hillary Clinton?

Con preocupación, porque veíamos que Donald Trump no estaba dando el nivel necesario en una nación multicultural, con muchas minorías y que se considera el 'país de la libertad'. Trump representa lo contrario, como tener a todo el mundo controlado. De hecho, las grandes manifestaciones que se han producido en los últimos días las protagonizan grupos minoritarios como latinos y afroamericanos.

¿Son habituales las protestas de la ciudadanía contras sus dirigentes políticos?

Es muy raro que los americanos se manifiesten y, más si cabe, que lo hagan todas las minorías juntas. Sí que hemos visto unida a la comunidad afroamericana tras los asesinatos de personas de raza negra por parte de la policía. ¡Pero es que ahora sale todo el mundo! Lo que más me llama la atención es que hay una gran parte de la sociedad que no acepta el resultado electoral, cosa que yo no había visto nunca en EEUU. Me parece algo preocupante que esto ocurra en la primera democracia del mundo.

A nivel internacional, ¿le parece que Donald Trump ha sido bien aceptado?

Creo que es cierto eso que dicen de que "cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se resfría", sobre todo cuando se cambia de presidente en la Casa Blanca. Trump no será el presidente del mundo entero. Primero tiene que ser presidente de Estados Unidos, el resto del planeta debe ir detrás. En este aspecto, hago madre patria.

Nos guste o no, el sucesor de Obama es una persona 'fuerte'. A nivel internacional, por ejemplo, puede lograr una alianza con Rusia que haga frente al terrorismo islámico. Si lo consiguen nos beneficiaremos todos, Europa incluida.

"Trump será el paladín de las grandes empresas, no de la clase media"

Aun así, la marca de Trump es "América para los americanos", por lo que nos espera una época de proteccionismo que no va a favorecer al resto del mundo. El país se va a replegar sobre sí mismo por lo que favorecerá, ante todo, a las empresas americanas.

Trump será el paladín de las grandes empresas, y no de la clase media. Cuando dicen que los demócratas representan al 'establishment', se equivocan. Los demócratas son los liberales mientras los republicanos representan al 'establishment'. Así que vamos a volver a tiempos difíciles, una especie de guerra fría.

El presidente electo de Estados Unidos y el ruso, Vladímir Putin, han mostrado una simpatía mutua. ¿A qué tipo de guerra fría se refiere?

Hay un entendimiento político, es cierto, así que la guerra fría será económica. Por ejemplo, convendría dejar en suspenso los tratados que se quieren firmar con la Unión Europea -como el controvertido TTIP- porque a los europeos nos irá fatal si finalmente se aplica. El proteccionismo será la tónica dominante en EEUU durante el mandato de Trump.

¿La victoria de Trump puede impulsar a la extrema derecha europea?

La extrema derecha de Europa se va a reactivar si a Trump le van bien las cosas en la presidencia, de eso no hay duda. De todas formas, la principal favorecida será la derecha moderada, aunque muchos ciudadanos europeos no se identifiquen con esa tendencia política. Sienten que los derechos de los inmigrantes están por encima de los nacionales y se han cansado de la interculturalidad. Esta situación se agrava por la llegada de refugiados de la guerra de Siria. Mucha gente no se fía de ellos y se ha creado un clima propenso al ascenso de la derecha política.

Se ha descalificado a Donald Trump como político. Le han llamado idiota y descerebrado. ¿Lo es?

"Si las cosas le van bien a Trump, la derecha europea se verá beneficiada"

La gente olvida que es un gran magnate, hecho a sí mismo dos veces, pues cayó en bancarrota y fue capaz de levantarse y volver a levantar un imperio. No es tan descerebrado, ni tan idiota, ni tan rígido como se ha dicho. Tiene unas capacidades muy especiales y merece una oportunidad. Se ha moderado tras proclamar su victoria ante Clinton, ha bajado el tono de su discurso y el ruido mediático. Él mismo ha dicho que ahora es el presidente de todos.

¿Habrá mano dura?

Quizás no vaya mal, si sirve para que ciertos asuntos se pongan en su sitio. Lo que no podemos descartar es una nueva guerra, ya que las batallas son máquinas de hacer dinero. Por otro lado, Trump ha criticado duramente a ciertos colectivos y se ha mostrado defensor de otros, como los veteranos de guerra, lo que le ha hecho ganar votos. No puede ser que haya miles de veteranos en la calle sin que nadie se ocupe de ellos. En ese aspecto, yo le apoyo. Son personas que se han jugado la vida por mí, ya no por su país, sino por todos los estadounidenses.

Trump tiene puntos de vista con los que la gente se podrá identificar, aunque aún están en 'shock'. Está claro que es el presidente de Estados Unidos y va a ejercer como tal. Y si al resto del mundo no le gusta, habrá un problema porque él no va a ceder. Tenemos una segunda versión de Putin. Él hará lo que crea que tiene que hacer por su país.

"Trump es una segunda versión de Putin"

¿Ha sido Trump un candidato populista?

Así como lo entendemos en España, un populista es aquel que está en contra de las reglas establecidas y del gubernamentalismo. Su campaña no ha sido así. EEUU está volviendo al sistema de "América para los americanos". Esto significa que no habrá nada para los inmigrantes y las minorías. Cabe recordar que Estados Unidos es una nación que toma muy en consideración a su población 'blanca', de clase media-baja, sin estudios, de estados del interior, aficionada a las armas, racista, machista... así como era hace 30 años, por lo que no se trata de populismo.

Trump ha atraído a la población que se ha sentido dejada de lado por las medidas de discriminación positiva hacia la población afroamericana, latina y el resto de inmigrantes. El electorado que ha votado a los republicanos lo ha hecho con el convencimiento de que su país ha sido invadido por gente extraña y con costumbres diferentes. Son las mismas personas que están en contra de los matrimonios mixtos, por ejemplo.

¿Asistiremos a las deportaciones de inmigrantes que se anunciaban en campaña?

Deportaciones masivas también las ha habido con Barack Obama. Es algo habitual en el país, no lo olvidemos. Ahora lo ha anunciado Trump y se ve como un horror, pero siempre se ha hecho. Aun así, EEUU seguirá siendo un país basado en una economía de mercado que necesita a estos ciudadanos que suponen una mano de obra más barata.

¿Y se producirá el éxodo de ciudadanos anti-Trump?

Si te refieres a que la página web de inmigración de Canadá se colapsó durante la madrugada del recuento electoral, eso ocurrió por las visitas de los inmigrantes que residen en Estados Unidos. Tanto los legales como los ilegales. De todas formas, el ciudadano que disponga de una 'green card' -tarjeta de residencia- no va a ir a ningún sitio. El americano no va a exiliarse a Canadá.

¿Se construirá un muro en la frontera con México?

No lo creo y, si se construye, lo pagará él -su administración-. Los mexicanos no van a pagarlo. De todas formas, buena parte de la frontera con México ya dispone de una barrera que separa a los dos países. Esta ha sido una de las promesas de Trump que se han utilizado como arma arrojadiza contra su candidatura, pero cabe recordar que ese muro ya existe y que lo han levantado los demócratas.

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes y el Senado, ¿permitirá al presidente electo llevar a cabo sus promesas más polémicas?

Será difícil, una cosa es la campaña electoral y otra muy diferente es llegar al poder.



¿Cómo se explica que Trump tenga un discurso racista y xenófobo y esté casado con una mujer eslovena?

Es una contradicción. Él ha buscado el sensacionalismo para estar siempre en el candelero. Ha seguido el dicho de "que hablen de mí aunque sea mal". Si realmente fuera una persona tan racista y xenófoba, no se hubiera casado con una extranjera nacida en la antigua Yugoslavia.

¿Por qué ella no se ha pronunciado sobre el discurso anti-inmigración de su marido?

Cuando Melania abrió la boca - durante la Convención Nacional Republicana- se produjo un gran fallo de protocolo. El plagio al discurso de Michelle Obama fue un error de su equipo de campaña. Apenas la hemos odio tras ese traspiés.Lo que está claro es que ella será una "mujer florero".

¿Seguirá Melania Trump los pasos de Michelle Obama como primera dama?

No podemos esperar nada de Melania y seguro que su "causa" no tendrá nada que ver con Michelle. La mujer de Obama es una persona muy activa e inteligente, con iniciativa. En cambio Melania era modelo, será madre de familia y nada más. Ejercerá un papel de "niña mona". Sus fiestas en la Casa Blanca serán maravillosas. Y hasta ahí.


Noticias relacionadas