ECONOMIA

El Brexit se dejará notar en la economía canaria

según Funcas la desaceleración será pronunciada

Martes 25 de octubre de 2016

Para este año 2016, se prevé un crecimiento del PIB del 3%, apoyado básicamente en los servicios, pero para 2017 se espera una ralentización hasta el 2,1% debido al impacto de la depreciación de la libra británica sobre el sector turístico –es una de las regiones donde más peso tiene el turismo británico (36% del total).

El PIB per cápita crecerá por debajo de la media en ambos ejercicios por el menor crecimiento del PIB y el mayor dinamismo demográfico. La tasa de paro caerá del 29,1% de 2015 al 25,3% en 2016 y al 23,6% en 2017.

Según han explicado hoy en Zaragoza el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Estadística, Raymond Torres, las comunidades menos dinámicas serán Asturias, Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Por su ubicación, estas regiones, relativamente rurales o con tejido empresarial especialmente castigado por la crisis, no consiguen aprovechar el auge exportador. Además, tienden a perder población.

En términos de PIB per cápita, las desigualdades territoriales se mantendrán en 2016- 2017. Es decir, que la distancia respecto a la media entre las comunidades más ricas y las más pobres apenas variará pese a la actual recuperación y después de que durante la fase expansiva (2000-2007) las regiones más desfavorecidas crecieran por encima de la media nacional y durante la recesión (2008-2013) el proceso de convergencia se revirtiera.

La evolución en materia de empleo también será dispar. En 2017, Navarra será la única comunidad cuya tasa de paro baje del 10%, mientras que en cuatro regiones -Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura- el desempleo se mantendrá por encima del 20%. En diez años, las desigualdades territoriales se han agudizado.

En 2007, antes de la crisis, la tasa de paro más elevada era del 13% (Extremadura) y la más baja del 4,7% (Navarra), una diferencia de 8,3 puntos porcentuales. En 2016, la tasa de paro supera el 25% en cinco comunidades (Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla) y se sitúa por debajo del 15% en otras cinco (Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas