WTM-rivero
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha acudido a Londres para inaugurar el stand de Canarias en la World Travel Market (WTM), una de las ferias más importantes del sector turístico a escala mundial.
Durante su intervención, Rivero declaró que “en los últimos cuatro años Canarias ha recuperado más de tres millones de turistas, lo cual nos lleva a cerrar 2014 con un récord histórico de 13 millones de visitantes, un millón más que en 2013”, destacando el incremento experimentado por el mercado británico, que este año alcanzará los 4 millones, “una cifra que supone un crecimiento del 12,7% respecto al año anterior”.
Según el presidente, Canarias “tiene bien identificadas las líneas de trabajo: sostenibilidad, conectividad con especial atención a la gestión de nuestros aeropuertos, promoción, diversificación y modernización y rehabilitación turísticas”.
El jefe del Ejecutivo destacó el trabajo realizado en la diversificación, con “excelentes resultados en el turismo nórdico, francés, italiano y polaco, lo que nos permite no depender exclusivamente de los mercados tradicionales, británico, alemán y peninsular”, y la apertura de nuevas rutas en cada una de las Islas, “22 nuevos destinos logrados gracias al Fondo de Vuelos”.
El presidente, acompañado del viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente, y de la gerente de Promotur, María Méndez, ha mantenido diversos contactos, entre ellos con Nikki White, directora de Destinos y Sostenibilidad de ABTA, la asociación de turoperadores y agencias de viajes representativa de Reino Unido y una de las más importantes del mundo.
Un mercado fiel
El británico es uno de los mercados emisores de turistas más importantes del mundo: cada año salen al exterior más de 50 millones de turistas para disfrutar de sus vacaciones.
A Canarias vienen desde hace siglos, aunque fue tras el desarrollo de la aviación comercial cuando empezó el turismo de masas. Debido a esta larga tradición viajera a las Islas y al elevado índice de repetición, Canarias ??a pesar de la explosión de nuevos destinos competidores?? continúa manteniendo una cuota elevada en el turismo emisor británico (7%).
Visto desde otro punto de vista, el turismo británico, a pesar de los avances en la diversificación de mercados, todavía representa en Canarias casi el 30% del total de turistas que reciben las Islas. Su nivel de gasto es algo inferior a la media (961 euros frente a 1.075 euros, respectivamente), pero su fidelidad está fuera de toda duda (casi el 84% repite) y más del 20% (unos 700.000) son auténticos enamorados de las islas Canarias (han venido más de 10 veces).
La facturación turística atribuida a este mercado en Canarias asciende a 3,5 miles de millones de euros (más de la cuarta parte de la facturación total). El turista británico viene a Canarias para descansar y relajarse, buscando confort y buenos hoteles. El clima es determinante para decantarse por las Islas, además del precio y las facilidades de traslado.
Hasta el mes de septiembre el número de turistas británicos ha aumentado el 12,7%% respecto al mismo período de 2013 (337.996 turistas más). Todas las Islas han experimentado crecimientos, especialmente Fuerteventura (en porcentaje) y Lanzarote (en número).
“Acaba de comenzar la temporada de invierno y las líneas aéreas, anticipando que la demanda continuará siendo fuerte, están manteniendo la capacidad aérea en los mismos niveles del pasado año que, recordemos, ya había registrado un crecimiento cercano al 30%”, recalcó el presidente Rivero.
Con estos datos, las previsiones apuntan a que se puede cerrar el año recuperando el récord histórico de los cuatro millones de turistas británicos alcanzado en 2003.