DEPORTES

Travesía a nado isla de La Palma

Domingo 18 de septiembre de 2016

La III Travesía a Nado Isla de La Palma tal como en su edición anterior, despertó una gran expectación tanto en las zonas de salida de las cuatro pruebas, en las playas de Puerto Espíndola (trayecto 20km), La Bajita (trayecto 8km), Los Cancajos (trayecto 3km) y Bajamar (trayecto 1km), así como en la llegada al Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma por Marina La Palma.

La prueba deportiva, contó con una participación aproximada de 400 nadadores de los diferentes trayectos conforme se detalla: 52 inscritos en la travesía de 20 km; 34 participantes en la travesía de 8 km, 116 nadadores en el trayecto de 3km, y 83 participantes en la distancia de 1 km a los que se suman los nadadores de la minitravesía dirigida a niños de 7 a 13 años, en la cual participaron Nadadores de Diversidad Funcional gracias a la colaboración de la Asociación Niños Especiales de La Palma (N.E.P.).

El público asistente se mostró animado tanto en las salidas como en la llegada, permaneciendo expectante en todo el recorrido por la costa. Asimismo, la organización del evento se mostró satisfecha con los resultados y la participación de este año, a pesar de las circunstancias adversas en el mar, demostrándose una vez más, que el deporte de la natación tiene una gran acogida entre los habitantes, aficionados y deportistas de la isla.

La travesía contó con LA PRUEBA MÁS LARGA DE CANARIAS con una distancia de 20 km, la cual se realizó bajo unas condiciones poco favorables para los participantes, debido al estado del mar en el trascurso de la jornada deportiva, lo cual motivo a la retirada voluntaria de algunos nadadores. Otra novedad de esta tercera edición, que constituye la cara solidaria de la prueba, es que este año la travesía formó parte de la red de Brazadas Solidarias, que agrupa a travesías con vocación social, apoyando a mujeres viudas y abandonadas de la India, uno de los colectivos que sufre mayor exclusión social de ese país, a través de la ONGD Fundación Vicente Ferrer. El evento se sumo así, a la red de travesías de Brazadas Solidarias, pruebas que ponen tanto énfasis en la vertiente social y solidaria del deporte como en la propia competición.

El presidente del Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, D. José Miguel Jaubert Lorenzo, quien también participó en la prueba, señaló que “estamos contentos con la acogida que ha tenido esta tercera edición de la Travesía, y debemos valorar el gran esfuerzo de los nadadores que han participado bajo unas condiciones duras debido al estado del mar, lo cual no ayudaba a los participantes, en especial en las distancias mayores. También debemos agradecer la colaboración de las entidades públicas y privadas que lo han hecho posible con sus distintas aportaciones”.

Desde primera hora, organizadores y participantes se dieron cita, dando comienzo a la jornada deportiva con la salida del trayecto de 20 Km (Grupo Lento) a las 08:00 horas, el Grupo Medio a las 08:05 horas y a las 08:20 horas la salida del Grupo Rápido, en la Playa de Puerto Espíndola, en el Municipio de San Andrés y Sauces. Posteriormente, tras descartarse la salida de los de 8Km en la Playa de La Bajita, debido a la condición del mar, se unieron los nadadores de esta prueba a los que tomarían la salida de 3Km, dándose el pistoletazo a las 12:30 horas desde la Playa de Los Cancajos, en el Municipio de Breña Baja. A las 13.00 horas se dió inicio al trayecto corto con una distancia de 1km, desde la Playa de Bajamar en el Municipio de Breña Alta.

Cabe destacar que, se celebró la Mini Travesía a Nado, una prueba no competitiva, en donde participaron las más pequeños, los cuales en su gran mayoría, pertenecen a la Escuela de Natación del Club Náutico. También en la mini travesía se dieron cita Nadadores de Diversidad Funcional, efectuándose en la dársena deportiva de La Marina La Palma, la cual dio comienzo a las 10.30 horas y así sucesivamente, conforme la edad de los participantes.

De esta forma, La Palma se une una vez más al resto de las Islas del Archipiélago donde, en su mayoría, se desarrollan pruebas de esta naturaleza y cuya participación se incrementa permanentemente. Con dicha competición, se busca fomentar el deporte de la natación no sólo entre los habitantes de esta Isla, sino a aquella parte del turismo que busca en su viaje el contacto directo con el mar y el desarrollo de actividades deportivas de esta naturaleza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas