Miquel Pascual Aguiló | Sábado 17 de septiembre de 2016
Es una expresión que significa estar en una situación en la cual podría desear escaparse, tanto refiriéndose a vergüenza como a situaciones incómodas o que indica que se siente vergüenza por algún hecho o que se quiere desaparecer de un lugar o de una situación para no tener que enfrentarse a ella.
Implica además que quién la dice o simplemente la piensa tiene vergüenza, entendido como aquel sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta cometida o por una humillación o insulto recibidos y también sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer el ridículo ante alguien, o a que alguien lo haga, por ejemplo: “debería sentir vergüenza de haberse comportado de forma tan miserable”.
En mayo de 2015, Mariano Rajoy protagonizó el mitin de fin de campaña de las elecciones locales en la plaza de toros de Valencia y allí lanzó a Rita Barberá piropos parecidos a los que en otro tiempo dedicó a Francisco Camps (mitin del PP en la plaza de toros, en mayo del año 2009, Rajoy le dice a Camps: “Paco, estamos contigo, como siempre, y la historia será una historia feliz y yo siempre estaré detrás de ti, o delante o al lado. Me da igual”, arropados entonces por cuadros del partido como Alfonso Rus (investigado en el caso Imelsa, en julio pasado encontraron 100 cajas con documentación de adjudicaciones irregulares de Alfonso Rus en un psiquiátrico de Valencia), corría el año 2007 y en un acto organizado por el PP valenciano Rajoy dio rienda suelta a su efusividad y no paró de alabar a Rus, “Yo te quiero Alfonso, coño, te quiero” llegó a decir el presidente del gobierno en funciones o a Carlos Fabra (condenado en firme en noviembre de 2013 a cuatro años de cárcel por defraudar 700. 000 euros a Hacienda), “es un ciudadano y un político ejemplar” para el PP y “también para los ciudadanos de Castellón” llegó a decir de él en el año 2008.
“Eres la mejor”, gritó el presidente a la entonces alcaldesa, el mismo día en el que la Fiscalía abría una investigación por los sobrecostes, presuntos amaños de contratos y posible financiación irregular en el Ayuntamiento de Valencia y que ha supuesto que el Tribunal Supremo haya abierto causa a Rita Barberá por blanqueo de capitales. El alto tribunal imputa a la exalcaldesa y senadora en la causa por las donaciones ilegales, el llamado “pitufeo” por el que el propio PP ya ha sido imputado en Valencia.
Pero no ha sido Rajoy el único, en el Partido Popular, que se ha despeinado, que se ha desmelenado alabando a Rita Barberá, recordemos lo que dijo Maria Dolores Cospedal la aún secretaria general del PP de ella, aun en el pasado año 2015: "Rita Barberá es un icono para el PP".
Soraya Sáenz de Santamaría, todavía más encomiásticamente presentó a Rita Barberà en una conferencia en el Fòrum Europa, en Madrid, el 10 de marzo de 2012. La exalcaldesa había entrado flanqueada por, en aquellas fechas, las ministras de Empleo, Fátima Bañez; Sanidad, Ana Mato; el presidente del Congreso, Jesús Posada; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y su antecesora, Esperanza Aguirre, entre otras figuras relevantes del partido. En su presentación Soraya dijo de Rita entre otras lindezas: “Rita ha sido mi amiga y consejera, siempre ha tenido un consejo de sensatez y de sentido común. Es una política en estado puro, de la buena, de la que sirve, de la que entiende, de la que comprende, de la que ve venir las cosas”.
Pero quizás el ejemplo más palmario, al menos para nosotros fue la defensa y la vanagloria que de Jaime Matas hizo, en su momento, Rajoy.
Recordemos: "Es un brillante defensor de los intereses de Baleares que cumplirá con sus objetivos" (18/06/1996), "La asistencia a la toma de posesión de Jaume Matas supone para mí un sincero motivo de satisfacción" (27/03/2003), "Jaume Matas es un amigo. Tiene personalidad, coraje, determinación y valentía" (09/05/2003),"Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume y todos vosotros hicisteis en Baleares" (27/11/2004).
Daría un par de cientos de reales de vellón, por saber de primera mano que es lo que piensa ahora Rajoy de todos sus amigos, queridos, entrañables, conocidos, amados colaboradores, pero sobre todo lo que piensa de que Matas, el ex presidente de Baleares y ex ministro del PP durante la etapa de Aznar, que actualmente se encuentra en la prisión de Segovia cumpliendo una pena por tráfico de influencias, haya decidido hablar y pactado con la fiscalía anticorrupción confesar sus delitos por los que todavía se le acusa para evitar volver a prisión, y que está dispuesto a admitir ante el juez que recibió en la sede nacional del PP en Madrid un sobre con instrucciones para amañar la adjudicación de la mayor obra pública que se realizaría en las islas Baleares a favor de la constructora OHL.
Noticias relacionadas