Los populares han alegado, para rechazar las propuestas de C's sobre los autonómos, que pueden prestarse al fraude y suponer un elevado coste en términos de recaudación, aunque éste no se ha especificado en cifras. Sin embargo, el presidente de la formación naranja ha advertido en un tuit publicado en su cuenta que estas reformas son "imprescindibles".
La creación de empleo estable, la lucha contra el empleo 'basura' y los autónomos son reformas imprescindibles", precisaba el dirigente de C's poco antes de las ocho de la tarde a la vez que retuiteaba una información de Europa Press en la que se informa de estas discrepancias. Ciudadanos incluyó en su programa electoral tanto para las elecciones de diciembre como en las de junio una propuesta para que en el mercado laboral sólo hubiera un tipo de contrato con indemnización creciente según la antigüedad del trabajador.
CONTRATO CON INDEMNIZACIÓN CRECIENTE
Los de Rivera cedieron en la negociación con el PSOE y admitieron que se redujera el número de contratos a tres, formativo, temporal e indefinido, pero incluyeron en el temporal un sistema de indemnización creciente. Ahora han vuelto a poner sobre la mesa esta figura que defiende su máximo responsable en materia económica, Luis Garicano. Sin embargo, los populares no están de acuerdo con esta fórmula y está suponiendo uno de los escollos en la negociación que ha dado comienzo hoy. Otra de las cuestiones en las que difieren ambos partidos es en las medidas que propone el partido de Rivera sobre los autónomos. Los populares no ven con buenos ojos el coste económico que ésto podría suponer. Alegan ante los negociadores de Ciudadanos el temor al fraude que se podría dar en caso de aplicar las medidas que incluye el partido naranja.
MIEDO AL FRAUDE
La propuesta que llevaba Ciudadanos en su programa electoral de junio para incentivar a los autónomos era la reducción de impuestos y de burocracia para éstos, que suponen un colectivo de unos 3 millones de trabajadores.