Al parecer, muchos frascos estaban etiquetados falsamente como "Watson 385" por lo que las píldoras debieran haber contenido una mezcla de acetaminofén (paracetamol) e hidrocodona. Pero según funcionarios encargados del caso varias de las píldoras habían dado positivo en la prueba de fentanil.
La finca que tenía Prince en Paisley Park, Minneápolis, ha sido registrada minuciosamente desde que se produjo el fallecimiento del cantante el pasado 21 de abril tras conocerse los resultados de la autopsia.
Dichas conclusiones, que se publicaban en junio, demostraban que el cantante había muerto como consecuencia de una sobredosis accidental del fuerte opiáceo sintético. Tras conocerse las causas reales de su fallecimiento, las investigaciones se centran en los registros en su vivienda para tratar de determinar de qué manera Prince obtenía la poderosa droga.
Según las pesquisas efectuadas hasta el momento, el músico de 57 años no tenía en su vivienda ninguna receta para ninguna de las sustancias halladas falsamente etiquetadas.