ECONOMIA

El ITC paraliza el expediente de disolución

apuesta por la reorganización

Viernes 15 de julio de 2016

El Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), reunido este jueves de urgencia, ha paralizado el expediente de disolución de la empresa y ha apostado por continuar con la reorganización de la misma.

"Hemos decidido por unanimidad la paralización del expediente y encomendar a la Gerencia para que siga trabajando en el plan de reestructuración y reorganización del ITC", dijo el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, durante una rueda de prensa.

En este sentido, hizo especial hincapié en que el Consejo se está encontrando con una "plena disposición" de los trabajadores para abordar esta línea de trabajo, que lo que pretende es conseguir optimizar los recursos.

"[El objetivo] es hacer que el ITC trabaje más con el sector privado y hay que reorganizar el trabajo para optimizar aquellas líneas en las que somos más eficientes e intentar recolocar a gente de un lado a otro", expuso.

Ortega destacó que este trabajo no va a ser fácil, aunque insistió en que con la voluntad que la empresa se está encontrando por parte de los trabajadores y con las "ganas y la ilusión" que se tiene para sacar adelante la entidad se va a procurar acreditar que el ITC "va a ser importante para el futuro de la I+D+i en Canarias".

Por su parte, el consejero expuso que el acuerdo que aprobaron los trabajadores esta semana dura hasta 2018 y que en principio no se prevén despidos, pero matizó en que para garantizar todas las plazas de trabajo habrá que reubicar personal y cambiar funciones. Asimismo, el responsable expuso que el acuerdo de los años 2014 y 2015 tenía una rebaja salarial del 14%, una disminución que se restituyó el 1 de enero de 2016.

Con el acuerdo aprobado ahora, Ortega dijo que los trabajadores "recuperarán" un 5% del sueldo, por lo que la bajada salarial será del 9% para 2016. De este 9%, un 5% es reducción de jornada [y por tanto de salario] y el 4% restante que corresponde a bajada salarial total. "Queremos que cuando se hable del ITC se hable de una empresa ágil, moderna, flexible y de una empresa que responde a las necesidades de Canarias", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas