CANARIAS

El Gobierno de Canarias organiza las jornadas “Cine en Canarias: la inversión más rentable”

Viernes 01 de julio de 2016

Los próximos 7 y 8 de julio, tendrán lugar en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, las jornadas sobre el “Cine en Canarias: la inversión más rentable”, organizadas por el Gobierno de Canarias y dirigidas, principalmente, a empresarios, asesores fiscales, inversores y profesionales liberales, con el objetivo de informarles sobre los beneficios del sistema de incentivos fiscales de Canarias, los más competitivos de Europa, y su seguridad jurídica, para fomentar la inversión en la industria audiovisual.

La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mª Teresa Lorenzo, abrirá la jornada del 7 de julio en Las Palmas de Gran Canaria, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá la del 8 de julio en Santa Cruz de Tenerife.

El programa de estas jornadas se desarrollará en dos mesas redondas. En la primera de ellas se informará sobre “Ventajas fiscales y seguridad jurídica de la inversión en producción audiovisual en Canarias”; y en la segunda se abordará “La labor de las instituciones públicas y casos de éxito de rodajes en Canarias”. El programa finalizará con un workshop entre productores y empresarios e inversores.

La primera mesa redonda contará con la presencia de Jaime Sanz, experto en incentivos fiscales y director financiero de Nostromo Pictures; Roque Florido, Inspector Regional adjunto de la Agencia Tributaria en Canarias; Jesús Molina y Jorge Sánchez, responsables financieros de Atresmedia Cine, y Sonia Ferrera, consejera delegada de VERTA.

En la segunda mesa de trabajo participarán profesionales de la producción audiovisual y cinematográfica, como Andrés Santana, productor y Medalla de Oro de Canarias 2016; Adrián Guerra, productor de Nostromo Pictures; Juan Cano, productor de Sur-Film; Javier López, productor de Tornasol Films, Marcos Martín; productor y presidente de SAVE; Miguel Ruz, productor de Gran Babieka, y Luis Renart, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, que actuará como moderador.

También intervendrán Cosme García Falcón, director gerente de la SPEGC del Cabildo de Gran Canaria; Concha Díaz, coordinadora de Tenerife Film Commission y Natacha Mora, coordinadora del Departamento Audiovisual de Canarias Cultura en Red, que explicarán la labor que se está realizando desde las instituciones públicas para fomentar los rodajes en las Islas.

La importancia de este sector, considerado como estratégico por el Gobierno de Canarias, ha dejado en los últimos cinco años más de 130 millones de euros. En el año 2015, los rodajes supusieron una inversión de 33 millones de euros, con 9 películas, 5 series de televisión y una serie documental, entre las que destacan: “Acantilado”, “Jason Bourne”, “Proyecto Lázaro”, “Atrapa la bandera” (animación), “Futuro imperfecto”, “Doctor Who” (serie de tv), “Cleo” (animación) o “The next human” (documental tv pública de Corea del Sur).

Las sesiones de trabajo se celebrarán en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, y en Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, de 9:30 a 14:30 horas.


Noticias relacionadas