El Cabildo de Gran Canaria buscará vías de financiación europeas para que el Parque Aeroportuario sea una realidad cuanto antes a través del Plan de Inversión para Europa, más conocido como Plan Juncker, entre otras posibles aportaciones provenientes de la Unión Europea.
Así lo manifestó la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, al término de la reunión mantenida con el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario, Pedro Ortega, quien mostró su colaboración a abrir vías de financiación en Europa.
El Parque Aeroportuario es uno de los proyectos estratégicos más importantes de Gran Canaria, afirmó Miranda, quien anunció que “el Cabildo está gestionando todos los fondos y recursos europeos para su puesta en marcha, ya que va a significar la creación de puestos de trabajo además de seguridad en la conectividad y el desarrollo de la Isla”.
De este modo, el Cabildo da un paso más hacia la creación de este parque, cuya extensión es de casi dos millones de metros cuadrados ubicados entre Ojos de Garza y las Majoreras, en el municipio de Telde, zona estratégica y privilegiada para todas las actividades económicas ligadas al tráfico aéreo.
El Parque cuenta con un Plan Territorial Especial aprobado de manera definitiva en 2010 pero hay que ejecutarlo y determinar los usos de las parcelas, entre otros detalles, para lo que se precisan dichos fondos.
“Están los mimbres, pero queremos poner el Parque en marcha cuanto antes como órgano de desarrollo económico de la Isla”, insistió Miranda, quien recordó que este proyecto contribuirá a atraer nuevas inversiones de actividades empresariales y de servicios de valor añadido con posibilidad de realizar operaciones a nivel internacional y generar empleo cualificado y especializado.
A partir de ahora, el Cabildo buscará fondos europeos al tiempo que culminará el planeamiento pormenorizado de este centro logístico, cuya gestión estará en manos de una sociedad mixta.