POLITICA

Medidas para los autónomos propuestas por los partidos

Jueves 23 de junio de 2016

Los principales partidos, de cara a las próximas elecciones generales, consideran a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los autónomos como dos de los pilares básicos de la economía española.

Las recetas a aplicar son similares en las distintas formaciones políticas. Incentivar el crédito a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO), revisar la Ley de la Segunda Oportunidad, o implantar el alta gratuita para autónomos que facturen por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI) son medidas que plantea más de un partido.

PP

El Partido Popular contempla en su programa electoral articular un sistema por el cual los autónomos dispongan de mayor flexibilidad y capacidad de elección de sus cotizaciones, así como flexibilizar el régimen de aplazamientos en las cotizaciones de los autónomos.

En este sentido, se aplicará una extensión de la tarifa plana de autónomos y quienes inicien un negocio pagarán sólo 50 euros al mes durante el primer año. Asimismo, cuando una PYME crezca y revierta sus beneficios podrá duplicar, hasta 10 puntos, su rebaja en el Impuesto de Sociedades.

El PP pretende impulsar una nueva regulación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que permita considerar de forma más adecuada las especialidades del trabajador autónomo (incentivos, acceso a prestaciones, tiempo parcial, pluriactividad, etc.). En particular, se articulará un sistema por el cual los autónomos dispongan de mayor flexibilidad y capacidad de elección de sus cotizaciones para una mejor adaptación a la evolución de la actividad.

PSOE

El PSOE considera el derecho a emprender como la fórmula que asegura el crecimiento económico. Por ello, la formación estima "necesario" reforzar el Instituto de Crédito Oficial (ICO) como instrumento de financiación de empresas y autónomos.

Así, el partido liderado por Pedro Sánchez propone también que la cotización de los autónomos se haga en función de sus ingresos y de forma trimestral en vez de mensual. EL PSOE quiere acercar la cotización a la Seguridad Social de las personas autónomas a sus ingresos reales. En consonancia con las recomendaciones del Pacto de Toledo, España debe avanzar en la posibilidad de que los autónomos coticen por los rendimientos netos que reciben, es decir, establecer su cotización en función de sus rentas o ingresos.

Además, el PSOE revisará Ley de Segunda Oportunidad permitiendo que aquellos autónomos que hayan fracasado pueda beneficiarse de los incentivos y medidas de apoyo que tienen los nuevos emprendedores. La formación también pretende eliminar la figura de los "falsos" autónomos.

Para favorecer y mejorar la financiación de pequeñas y medianas empresas los socialistas estiman necesario crear una línea exclusiva para nuevas empresas, en particular pymes, con un año de carencia para la devolución del crédito.

CIUDADANOS

Ciudadanos quiere menos impuestos y menos burocracia para los autónomos. Los tres millones de trabajadores autónomos son un colectivo fundamental para la economía del país que sufre unas condiciones muy desfavorables y que ha sufrido los peores efectos de la crisis.

Asimismo, C's propone que los autónomos no paguen cuota, si están por debajo del salario mínimo interprofesional. Por encima, se pagará en función de los beneficios. La cuota no será una barrera para quienes son el corazón de nuestra economía.

La formación liderada por Albert Rivera bonificará la cuota de autónomos en su totalidad durante la baja por maternidad, o en caso de baja por riesgo médicamente demostrado durante el embarazo. También bonificará las cuotas sociales del trabajador contratado para la sustitución.

Recuperarán las bonificaciones que fueron derogadas por el anterior Gobierno a trabajadoras autónomas que se reincorporen después de la maternidad. Mejorarán el sistema de prestaciones y ayudas de las trabajadoras autónomas tanto antes del parto, como durante la baja por maternidad.

UNIDOS PODEMOS

Unidos Podemos establecerá cuotas a la Seguridad Social porcentuales y progresivas en función del rendimiento neto para los autónomos que facturen por encima del salario mínimo y un alta gratuita para aquellos que lo hagan por debajo del salario mínimo interprofesional. La formación liderada por Pablo Iglesias estudiará la equiparación de las prestaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al Régimen General de la Seguridad Social.

Asimismo, posibilitarán el pago trimestral, en lugar de mensual, de las cotizaciones y solo desde el inicio de la actividad; e informatizaremos y simplificaremos los trámites. Igualmente, analizarán la posibilidad de desarrollar un régimen de cotizaciones a tiempo parcial, de manera que se pueda estar empleado por cuenta propia a media jornada.

Así, el partido también impulsará una "verdadera" Ley de Segunda Oportunidad a través de una reestructuración y cancelación de deudas, tanto para personas físicas como jurídicas, con el objetivo de liberar las deudas pasadas una vez que la quiebra es efectiva.

Respecto a las pymes, Unidos Podemos reforzará el apoyo a la pequeña empresa entre las actividades del ICO y la futura banca pública. La formación canalizará estos préstamos e inversiones para apoyar la creación de empresas emergentes en sectores intensivos en conocimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas