INVESTIGACIÓN

Hallada la clave para la neurodegeneración del Parkinson

Dopamina

Viernes 10 de junio de 2016
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.

Durante su desarrollo se pierden neuronas en la unión entre el cerebro y la médula espinal, el tronco del encéfalo, y, en consecuencia, se deja de producir una sustancia llamada dopamina.

Se trata de una enfermedad degenerativa caracterizada por dificultades como temblor, lentitud y en la marcha y el equilibrio que afecta a más de 160.000 personas en España y cerca de 1 millón de personas en Estados Unidos. Los síntomas son causados por la degeneración y la pérdida de neuronas en el cerebro, en particular las que son cruciales para el inicio y la coordinación del movimiento.

Hace unos días conocimos que investigadores de la Universidad Northwestern en Chicago (EEUU) habían descubierto una nueva causa de la enfermedad de Parkinson, las mutaciones en un gen llamado TMEM230. Ahora, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, han descubierto una razón importante por la que la proteína alfa-sinucleína relacionada con el Parkinson, un constituyente principal de los cuerpos de Lewy que son el sello patológico de la enfermedad de Parkinson, es tóxica para las neuronas en el cerebro.


Noticias relacionadas