INVESTIGACIÓN

El espectrógrafo criogénico EMIR ya está instalado en el Grantecan

Domingo 05 de junio de 2016

Se realizó con éxito la integración del espectrógrafo EMIR en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), donde obtendrá imágenes y espectros en el infrarrojo cercano, lo que le permitirá ver los objetos más fríos y distantes del Universo.

Tras varios días de pruebas posteriores a su llegada al Observatorio del Roque de los Muchachos, el martes se trasladó el instrumento a la base del telescopio y en la mañana de ayer se llevaron a cabo las maniobras de elevación con grúa hasta una de las plataformas laterales del GTC y su instalación en el rotador, donde recibirá la luz captada por el telescopio.

A través de una nota, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha destacado que el trabajo conjunto de los equipos de EMIR y Grantecan ha sido de gran importancia para el buen desarrollo de estas maniobras, de gran complejidad dado el peso del instrumento (cinco toneladas), su tamaño (casi tres metros de diámetro) y la altura a la que había que subirlo (12 metros).

En los próximos días los equipos seguirán realizando comprobaciones a temperatura ambiente, llevarán el instrumento a condiciones de criogenia, y harán las verificaciones y ajustes finales en frío para dejar el instrumento listo para su 'primera luz', que probablemente tendrá lugar la semana del 13 de junio.

EMIR es un instrumento diseñado, fabricado, ensamblado y verificado enteramente en el IAC. Trabajar en el infrarrojo cercano requiere enfriar el instrumento a unos -200 grados centígrados, temperatura que se consigue encerrándolo por completo en un tanque criogénico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas