SOCIEDAD

Las SIM virtuales revolucionan la telefonía

eSIMs

Europa Press | Domingo 08 de mayo de 2016
La telefonía está a punto de dar un gran paso adelante y ese paso no es otro que el cambio a las SIMs virtuales, también conocidas como eSIMs. ¿Y qué es exactamente una SIM virtual? Pues nada más y nada menos que una tarjeta única para nuestros móviles que no vamos a necesitar sustituir por otra cuando nos cambiemos de operadora móvil, por muchas veces que hagamos la portabilidad.

Una de sus grandes ventajas es precisamente que este proceso será mucho más rápido y sencillo, y el gran beneficiado será el usuario. La actual tarjeta SIM es una pequeña pieza que nos da la operadora móvil a la que le contratamos la línea de teléfono y que tenemos que insertar en nuestro móvil para poder recibir y realizar llamadas. Están disponibles en tres tamaños: miniSIM, microSIM y nanoSIM (dependiendo de nuestro smartphone) y son las encargadas de almacenar de forma segura la clave de servicio del suscriptor que lo identifica ante la red. Gracias a estas tarjetas podemos cambiar la línea de un terminal a otro con solamente cambiar de tarjeta. Pues bien, justo cuando se cumplen 25 años de la aparición de la tarjeta SIM vamos a tener que decirle adiós, pero sin ponernos tristes porque el cambio parece que será para mejor. La evolución de la SIM tal y como la conocemos hoy en día traerá consigo una mayor competencia entre las operadoras móviles, o lo que es lo mismo, mayor cantidad de ofertas para el usuario.

ASÍ SERÁ LA SIM VIRTUAL

El usuario no tendrá que manipular su nueva tarjeta SIM. La eSIM se convertirá en un elemento más del teléfono, integrado en él, de forma que no será necesario sacarlo cada vez que realicemos una portabilidad. Estará incorporada en nuestro teléfono, wearable y tableta.

VENTAJAS DE LA SIM VIRTUAL

1. Una de las principales ventajas de la nueva tarjeta es que con una única SIM virtual podremos tener el mismo número en varios dispositivos. Actualmente tenemos que pagar una multiSIM para poder disfrutar de esta comodidad. Con la tarjeta virtual podremos asociar distintos dispositivos a un mismo número y sin pagar un extra por hacerlo. Por el momento no está claro cuántos se podrán vincular, pero nos imaginamos que cada operadora fijará un máximo de dispositivos.

2. ¿Y el caso contrario? ¿Tener distintos números en un solo dispositivo? Pues parece que también será posible. La misma SIM podrá albergar varios números a la vez, y aunque sean de distintas operadoras móviles. El objetivo no es otro que evitar los cargos por roaming que muchos usuarios denuncian cuando viajan. El poder contratar otra operadora cuando uno está unos días en el extranjero pero sin la molestia que supone tener que introducir en tu dispositivo una nueva tarjeta sin duda será algo muy beneficioso para los consumidores. Lo que se desconoce de momento es si podremos manejar líneas de distintas compañías móviles dentro de un mismo país, en España por ejemplo, y en un mismo dispositivo.

3. No deja de ser una ventaja también que si se facilita el cambio de operadora el usuario no dudará ni un segundo en aprovechar una oferta que le interese. Actualmente tenemos que esperar a que nos llegue la tarjeta de la nueva operadora contratada a casa para volver a usar el móvil; con la SIM virtual no ocurrirá esto.

4. Al no poder sacarla del teléfono no podremos perderla, un contratiempo que seguro más de uno habrá sufrido.

EL NUEVO PROCESO DE PORTABILIDAD

Vale, la portabilidad será más fácil pero cómo se realizará exactamente, os estaréis preguntando. De momento esta pregunta no tiene una respuesta clara, ya que depende del acuerdo al que lleguen los reguladores de cada país. El consorcio que reúne a operadoras móviles y compañías tecnológicas (GSMA) ha dicho recientemente que la operadora activará la SIM del usuario mediante una suscripción y el cambio se realizará casi al instante. No obstante, no se ha detallado el proceso exacto y parece que tendremos que esperar para verlo en la práctica. Hay que señalar que con la SIM virtual no desaparecen los contratos con permanencia, es decir, si tienes una permanencia con una compañía y te cambias a otra tendrás que cumplir con lo indicado en tu contrato