GAMING

¡Y aquí tenemos por fin a NightCry!

Blue Striker Bomber | Viernes 06 de mayo de 2016

¿Qué diablos es NightCry? ¡El nuevo juego de Nude Maker!

¿Qué diablos es Nude Maker? ¡Los que fueron los anteriores miembros de Human Entertainment!

¿Qué diablos es Human Entertainment? ¡Los creadores de Clock Tower!

¿Qué diablos es Clock Tower? ¡El juego que básicamente creó el género Survival Horror y-

¿Y cuándo diablos dejará el redactor de hacer chistecitos y va a empezar la reseña? Eeeeeeem.

NightCry es esencialmente una nueva entrega Clock Tower, así que hablaremos un poco de éste ya que son juegos muy similares.

Clock Tower es una saga de videojuegos que en general consiste en esto: Estás en un sitio chungo y hay un bicho muy malo y feo que quiere hacerte cosas malas y feas, huye. A primera vista igual no sorprende mucho, pero lo realmente destacable es que hace dos décadas el Clock Tower de SNES fue el que definió el género de terror en los videojuegos. De hecho Clock Tower ya anunció dicho género incluso antes que los mismísimos Resident Evil y Silent Hill.

Técnicamente no fue EL primer juego de miedo jamás hecho, pero sí fue el primer juego en destacar particularmente en este tipo y dejar marca. El juego era esencialmente una película slasher hecha videojuego, hay un asesino que anda suelto matando a todo el mundo, y tú eres una de las pobres chicas que debe sobrevivir y escapar.

Hoy en día un Survival Horror se considera innovador y único si éste carece de pistolas y métodos de defenderte para garantizar el estrés y el horror, y curiosamente, mientras Resident Evil 1 balanceaba tiros y cosas asustantes, Clock Tower ya hacía lo de estar indefenso antes. En Clock Tower no eres una heroína brava y armada como Jill Valentine o Aya Brea, aquí manejas a una chica joven y corriente a punto de ser traumatizada por todos las cosas horribles que va a experimentar.

En este juego NO PUEDES LUCHAR, si el asesino te encuentra y lo confrontas, TE MATARÁ, y será un game over. Aun así puedes sacudirlo un poco si te atrapa y ganar segundos para escapar, y hasta puedes tenderle ciertas trampas para noquearlo durante un momento, pero no tienes manera de eliminarlo por completo y librarte de él. El juego solo tiene un enemigo, pero lo único que puedes hacer es huir.

Como el juego solo tiene un único enemigo pero éste puede eliminarte enseguida, Clock Tower aprovecha ésto para hacer un genial trabajo con el ambiente y la atmósfera general del juego. Los escenarios son oscuros, sucios y solitarios, en lugar de una banda sonora lo único que escuchas son tus propios pasos y los ruidos externos, así formándose en tu imaginación una sensación de paranoia que te hace preguntar cuándo nos atacará el asesino… Puede parecer algo típico de un juego de hoy en día, pero os recuerdo que esto lo logró un juego de los noventa con una consola mucho menos potente que las de hoy.

Lo que hace a Clock Tower un juego tan genial es que tiene sus sustitos repentinos, pero prioriza mucho más la preparación del ambiente y la sensación de inquietud e inseguridad. El juego tuvo una secuela para PSX llamada Clock Tower 2 y una tercera parte para la PS2 llamada Clock Tower 3, incluyéndose luego una secuela espiritual también para PS2 llamada Haunting Ground (personalmente uno de mis juegos de terror favoritos que recomiendo muchísimo).

Y ahora tenemos una nueva secuela espiritual, el mencionado NightCry.

La trama es similar, estamos en un crucero placentero hasta que en cierto momento un monstruo ataca y mata a casi todo el mundo, y tu objetivo es salir por patas de ahí antes de dejar tus pantalones bien marrones.

Mientras que Clock Tower 3 y Haunting Ground terminarían yendo a su bola, NightCry es una vuelta a los orígenes más clásicos de la saga, teniendo incluso la dirección de Hifumi Kono, director de los dos primeros juegos de la saga. Hasta el monstruo principal es bastante similar al asesino del juego original, una criatura con unas tijeras grandes y afiladas.

Lamentablemente NightCry sufre de varios problemas, los controles son un poco toscos, y los momentos en los que el monstruo asesino ataca están programados específicamente cuando en anteriores juegos salían al azar. También cabe decir de que las animaciones de los personajes son un poco rarunas, el doblaje es un poco pobre y la historia es bastante floja.

Aun así, todo lo bueno de Clock Tower que he explicado antes también se aplica aquí. La atmósfera pega bien fuerte y ver el barco ensangrentado y destruido es toda una delicia. Y como adición tenemos escenas únicas y siniestras que complacerán a los fans de lo macabro.

El juego también dispone de numerosos finales alternativos que aseguran la rejugabilidad, así como diversos “fatalities” que nuestros protagonistas (los cuales iremos variando a lo largo del juego) sufrirán a manos del monstruo tijerudo.

En general NightCry no es un juego perfecto, pero es un muy bonito regreso a los Survival Horror más clásicos y como juego de terror cumple con su objetivo. Si buscas un nuevo Clock Tower, ésto será lo más cerca que estaremos de uno pero sigue un buen intento. Si buscas un buen juego de terror, Nightcry no es una mala opción, pero priorizaría el juego original.

NightCry está disponible para PC y Clock Tower SNES, PSX y PC también.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas