GRAN CANARIA

La tecnología ya permite reducir un 53% el déficit hídrico de Gran Canaria

Según un estudio

Jueves 31 de marzo de 2016

La aplicación de la tecnología en aguas tratadas, la recarga de las escorrentías y la optimización de regadíos, así como la telelectura en las redes de distribución para detectar a tiempo las fugas de agua, además de la optimización de las desaladoras con el control de la salinidad, permitiría reducir el déficit hídrico de Gran Canaria un 53 por ciento en 2027, según un estudio de la Fundación Acuorum, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.

El estudio ha sido publicado en el primer número de la revista Acuamag, dedicado íntegramente a la realidad hídrica de la Isla y a las acciones a cometer en los próximos años para reducir a la mitad el déficit hídrico en diez años, y que se resume en estas medidas tecnológicas, cuya eficacia ha sido contrastada con pruebas reales, señaló José Jaime Sadhwani, miembro del comité técnico de dicha publicación.

Se trata de unos resultados en sintonía con la apuesta de Cabildo, subrayó su presidente, Antonio Morales, quien apuesta por la innovación, el ahorro y la eficiencia como fórmulas para gestionar de manera sostenible el agua, que afronta un momento crítico mundial debido al cambio climático, la superpoblación, el consumo necesario y el consumismo innecesario, detalló.

Morales valoró el estudio por cuanto aúna esfuerzos públicos, privados y docentes, ya que de otra manera no se pueden acometer los grandes cambios, y porque indica la senda a seguir hacia la sostenibilidad hídrica, en sintonía con el proyecto de Ecoisla del Cabildo.

El presidente celebró además que hoy se sentaran las bases para la posible colaboración de la Fundación para crear el Museo del Agua de Gran Canaria, que contribuirá a la catalogación de documentos de gran valor relacionados con este recurso natural, desde el inicio de la Conquista hasta la actualidad, custodiados por el Consejo Insular de Aguas.

Este proyecto insular encaja asimismo con la filosofía de la Fundación, creada hace un año y con sede en Gran Canaria, que aboga por la promoción de una cultura del agua en la sociedad mediante el apoyo de proyectos basados en la sostenibilidad.


Noticias relacionadas