LA PALMA

La Semana Santa en Santa Cruz de La Palma, única en las Islas

Martes 22 de marzo de 2016
La Semana Santa de Santa Cruz de La Palma cuenta con uno de los patrimonios musicales más ricos y originales del Archipiélago, gracias a la existencia de un repertorio propio de composiciones –e incluso géneros musicales- creados por autores locales: motetes, palmeras y chirimías podrán escucharse en distintos momentos del programa litúrgico, especialmente en los desfiles procesionales, constituyendo una de las características culturales más específicas de esta Semana Santa.

La primera teniente alcalde y concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Santa Cruz de La Palma, Guadalupe González Taño, señala que “la música es un elemento fundamental de nuestra Semana Santa y hemos de agradecer el esfuerzo que realizan los grupos e intérpretes que contribuyen a conservar, difundir y engrandecer este importante patrimonio cultural”.

Del catálogo musical de la Semana Santa capitalina los motetes compuestos por el sacerdote Manuel Díaz Hernández son las piezas más antiguas y conocidas. Se trata de composiciones corales breves, que en la actualidad son interpretadas por el Coro del Señor Díaz, formado por más de veinte voces masculinas bajo la dirección de Fernando Felipe Martel.

En la jornada de ayer domingo pudo escucharse In monte Oliveti y en la noche de hoy lunes sonará Et recordatus, al paso de la procesión del Señor del Perdón por el atrio del Ayuntamiento. Excepcionalmente, el martes se interpreta un Stabat Mater del músico húngaro Zoltán Kodály, al paso de la imagen de la Virgen de la Esperanza.

El Miércoles Santo el motete O vos omnes, atribuido al señor Díaz, será interpretado tanto por la tarde, en el momento del conocido Punto en la Plaza, como en la procesión de la noche, al paso del Señor de la Caída, en ambos casos con el Coro del Señor Díaz ubicado en el atrio de las Casas Consistoriales. Lo mismo ocurrirá el jueves, cuando suene Dextera Domini al paso de la imagen del Señor de la Piedra Fría. Ya el Viernes Santo, en la parroquia Matriz de El Salvador, la formación vocal interpretará el motete Jerusalem, a la entrada de la imagen del Cristo yacente al templo.

La palmera es un género creado hace cinco años por el cantante Luis Morera, completamente exclusivo de la Semana Santa capitalina. Aunque en ciertas ocasiones se la ha querido emparentar con la saeta, lo cierto es que se trata de un género de canción absolutamente novedoso, con una estructura que remite ligeramente a piezas del folclore insular como el sirinoque o la folía, pero que tiene unas características propias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas