CANARIAS

ANPE pide a Monzón que "haga realidad" la Ley Canaria de Educación

Miércoles 02 de marzo de 2016
Tras la comparecencia de ayer de la Consejera en la Comisión de Educación del Parlamento de Canarias, el sindicato docente más representativo del sector no universitario en las islas valora positivamente sus palabras y le pide que se transformen en hechos concretos, iniciando así una larga serie de medidas que necesita con urgencia la enseñanza pública de Canarias.

Desde que arrancó la presente legislatura, ANPE Canarias ha planteado a los nuevos responsables de la Administración Educativa la necesidad de impulsar la aplicación de la Ley Canaria de Educación, cuyo calendario de desarrollo se desconoce prácticamente en su totalidad, a pesar del tiempo transcurrido desde su entrada en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

El profesorado que actualmente presta sus servicios en los centros públicos canarios, después de soportar año tras año el empeoramiento progresivo de sus condiciones laborales y la pérdida continuada de su poder adquisitivo desde el inicio de la "crisis", necesita recuperar cuanto antes su fe en los máximos dirigentes de la Consejería.

Por esta razón, ANPE Canarias se felicita por la intervención de la Consejera ante la Comisión de Educación, al considerar que no existe un camino mejor para ganarse la confianza de los docentes que poner en marcha toda la batería de medidas de choque que la LCE contempla para reactivar la maltrecha situación por la que atraviesa desde hace años nuestra enseñanza pública.

Sin embargo, esta organización sindical le pide a la Consejera que, a la mayor brevedad, transforme los buenos propósitos y planes anunciados en el Parlamento de Canarias en realidades incontestables, que comiencen a poner en marcha las medidas de mejora en la calidad educativa contempladas por la Ley Canaria de Educación.

Finalmente, ANPE Canarias espera que todos los proyectos normativos que, según la máxima responsable de la enseñanza pública de las islas, se encuentran en estado muy avanzado de redacción, se pongan en conocimiento de los representantes legales del profesorado para que, en las próximas fechas, la Mesa Sectorial de Educación negocie y acuerde cuantas medidas afecten a las condiciones laborales del personal docente no universitario.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas