OPINION

Ni una teja más

Javier de Puelles | Martes 01 de marzo de 2016

Están muy claros los porqués de nuestros orígenes como Zona de Interés Turístico, pero nuestro principal medio económico está convirtiendo nuestro paraíso en un terreno comprado por empresas hoteleras y touroperadores cuyo principal interés no es precisamente salvaguardar nuestras tierras. Entonces ¿quiénes serán los encargados de proteger nuestro patrimonio?

Quizás seamos nosotros, los jóvenes arquitectos canarios quienes mejor entendamos la situación. Contamos con la dicotomía del ángel y el demonio que nos susurran al oído "¿necesidad de proteger o necesidad de ejercer?". Mi razón y mi corazón canario por proteger prevalecen. Y así creo que debería ser, porque en la arquitectura de nuestra generación, sin una no entiende la otra.

A raíz de la licencia para la construcción del proyecto Hotel La Tejita Luxury Beach Resort 5 estrellas concedida en enero del 2016, la voz popular de canarias y algunos partidos políticos se manifiestan claramente en contra de continuar con el proyecto. Pero hay que ir mas allá. Es la voz de alarma de una situación que sigue ocurriendo en todas las islas y no puede ser así. Se puede construir sin destruir. Es necesario invertir en reformar, reconstruir, recuperar, rehabilitar, reutilizar y regenerar. La fiesta se ha acabado. Toca limpiar, o ¿qué será lo próximo? ¿Un nuevo hotel en el valle Ucanca?.

Unas 100.000 firmas en contra de este proyecto. Gracias al “crowdfounding”, si cada uno de estos firmantes pudiera invertir 10 euros, 1.000.000 euros podrían ser destinados a restaurar y preservar el entorno de La Tejita, mejorando lo ya existente de manera sostenible, con arquitectos canarios, con materiales de la zona, sin crear una sola cama más, conservando su carácter puro.

¿Estarías dispuesto a invertir para disfrutar de tu playa, no una, sino tantas veces como quieras durante 15 años? ¿O prefieres usar esos 10 euros para ir al cine?

Y esto me da que pensar…

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas