CINE

Oscars 2016: "Spotlight" ahonda en la diversidad, DiCaprio se corona

El Acomodador | Lunes 29 de febrero de 2016

Los Oscar se han convertido en un sinsentido. En su 88º edición, la Academia de Hollywood premió como mejor película a “Spotlight”, galardón acompañado en soledad por el merecimiento al mejor guión original. Parece ser que esto no ocurría desde la “Rebeca” de Hitchcock, allá por los años 40. Casi nada.

“Mad Max (Fury Road)” fue la cinta más galardonada de la noche con seis estatuillas, todas ellas en apartados técnicos, y tras ella aparece “El renacido”, con 3 premios de relumbrón. Parece imposible discernir cuál es más importante.

Para mi chica es sin duda el de Leo –amigo de la infancia- DiCaprio, quien gana su primer Oscar al quinto intento por una interpretación sacrificada y muy física, un axioma casi inescrutable para alzarse con el premio de interpretación más codiciado del mundo (la variable es una esforzada caracterización en un bodrio de Biopic, otro clásico).

Otros muchos pensarán en la importancia del Oscar a Iñárritu, segundo consecutivo, como mejor director. Lógico si pensamos en la importante carga racial de estos premios que han pretendido estar liderados por una mayoría de color que no han sabido plasmar en las nominaciones. Sin embargo, la coherencia de la noche invitaba a premiar a George Miller, director de “Mad Max (Fury Road)”, quien consiguió ensamblar una película de acción clásica con la perfecta exactitud de un relojero revitalizando un género que parecía extinto. Sin embargo, la poética recreación del mexicano pescó en río revuelto y se llevó un Oscar beneficiado por la extraordinaria cinematografía de Emanuel Lubezki.

Este es, sin duda, el hito de la noche. Tras ser merecedor de la estatuilla por “Gravity” y “Birdman”, el ‘Chivo’ hace historia al fotografiar con maestría este viaje sin retorno que ya es historia del cine. El catalizador de la noche, el premio más importante, que no el más glamuroso, fue para el otro mexicano.

Oscar para Leo

No obstante, esta noche de los Oscar se recordará por ser la de Leonardo DiCaprio. Uno de los ejemplos modernos del descarado pasotismo de la Academia por los actores más pasotas e irascibles. No es ningún secreto que el protagonista de “El renacido” no es un Tom Hanks reencarnado, y que en general lo que despierta no son precisamente simpatías entre sus colegas. No obstante, Leo ha contado en esta ocasión con un aliado fiel y novísimo, internet. Nada como las redes sociales para impulsar un galardón que, décadas atrás, se podía haber prolongado años. Ejemplos como los de Al Pacino o Paul Newman –por poner los tres ejemplos más notables- no podrían haber sucedido en la actualidad, una época en la que los medios de comunicación modulan a su entender las tendencias y las consideraciones.

Polémica racial

Precisamente por ello, la Academia estaba prevenida. Apuntaban en la retransmisión de Canal Plus (no sé cómo se llama ahora) que podía ser que ya hubiese una previsión de falta de diversidad en las nominaciones de este año, y que por ello fuese Chris Rock el elegido para conducir la gala. Para bien o para mal, ese ha sido el leitmotiv de la retransmisión, y Rock ha estado muy bien llevando con soltura una situación que para él tampoco habrá sido agradable, puesto que la sobreexposición del tema ha sido notable. Notabilísima.

Todo para que en el último compás, cuando el muy respetable Morgan Freeman presentó el Oscar a mejor película, se juntase todo el equipo de “Spotlight” en el escenario, dejando a un lado a Freeman junto a sus acompañantes. Una anécdota, pero importante, puesto que todo el equipo de la película era caucásico y los presentadores eran afroamericanos y su partenaire, un joven asiática americana.

Importante porque esta será recordada como la gala de esfuerzo por complacer al tiempo de proyectar una imagen de saber reírse de si mismos que no se corresponde con la realidad, lo cual se palpaba en los escasos planos cortos a las estrellas negras cuando se mentaba la cuestión.

Premios

En lo referente a los premios, poca sorpresa, porque lo de Stallone estaba claro que era un Rourke 2.0. En España vivimos una nueva época en la que se ha generalizado la apuesta online, y ahora hasta el más profano se ve capacitado para apostar en los Oscar, guiado por como están los porcentajes. Puede que en Estados Unidos sea una práctica habitual, pero siento que se pierde parte de la esencia y para los puristas de medio pelo como yo que no miramos encuestas, nos obliga a pagar apuestas perdidas. Que viva William Hill.

Inevitable no hablar del invento del año, acortar la gala evitándole a los premiados acordarse de sus seres queridos. Unos muy expresivos rótulos hacían las veces de premiados con candor y dulzura. Total para que después le enchufasen la música a tope para que despejasen el escenario. A todos salvo a DiCaprio y a los productores de “Spotlight” al final, que concluyó con un Michael Keaton que no puede creerse que haya sido protagonista de la mejor película del año dos años consecutivos. Eso sí es una resurrección y no la de Travolta con “Pulp fiction”.

Anarquía

La conclusión que dejan estos Oscar es que la anarquía de los primeros años 20-30 se impone a la hora de premiar. Son muchos flancos que cubrir y muchos fuegos que apagar, así que el futuro augura más cambios y no descarten que algún día veamos un Oscar único a la mejor película. Y para casa. Lo que si parece claro es que el merchandising se impone y que, salvo categorías como actor/actriz secundari@ será difícil volver a ver sorpresas de calado. Lo sentimos, Jean Dujardin.

La gala como espectáculo televisivo fue bastante deficiente, monótona y formal, y, de nuevo, solo la pretendida autoparodia sobre la cuestión racial quiso sacar una risa al respetable, aunque sospecho que muchos no estarán especialmente contentos. Hacen a uno acordarse con añoranza de Hugh Jackman, que condujo con sorprendente fluidez la última gran noche de estos premios. Quien lo iba a decir.

Lista de ganadores

Spotlight

Mejor Guión Original

Mejor Película

El Renacido

Mejor Fotografía

Mejor Actor

Mejor Director

Mad Max (Fury Road)

Mejor Vestuario

Mejor Diseño de Producción

Mejor Maquillaje y Peluquería

Mejor Montaje

Mejor Edición de Sonido

Mejor Mezcla de Sonido

La gran apuesta

Mejor Guión Adaptado

La habitación

Mejor Actriz

La chica danesa

Mejor Actriz Secundaria

El puente de los espías

Mejor Actor Secundario

Ex-machina

Mejores Efectos Visuales

Los odiosos ocho

Mejos Banda Sonora

Spectre

Mejor Canción Original

Historia de un oso

Mejor corto de animación

Inside Out

Mejor Película de Animación

A Girl in the River

Mejor Corto Documental

Amy

Mejor Película Documental

Stutterer

Mejor Corto de Acción

El Hijo de Saúl

Mejor Película Extranjera

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas