Puerto de la Cruz despidió a su Carnaval Internacional con la celebración del Gran Coso Apoteosis que cumple nada menos que 106 años de historia. Más de 35.000 personas se dieron cita en el recorrido donde la alegría, el color y la fantasía, a ritmo de batucada, provocaban el júbilo entre los espectadores congregados en todo el recorrido que abarrotaban las terrazas, aceras y balcones de la ciudad turística.
A las 16:00 horas el Coso Apoteosis del Carnaval iniciaba su recorrido desde la Avenida de Colón, para seguir por la Plaza de los Reyes Católicos, Obispo Pérez Cáceres, Avda. Familia Betancourt y Molina, la calle Zamora y Santo Domingo, pasando por la Plaza del Charco, para seguir por la calle San Felipe y finalizando en la Avda. José del Campo Llarena.
Más de una veintena de carrozas, coches engalanados, y miles de personas salieron a las calles con sus disfraces e hicieron, una vez más, que el Coso Apoteosis del Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz vistiera sus mejores galas, produciendo asombro y expectación al público congregado.
Los grupos del Carnaval participantes; Comparsa Son Bahía, Grupo Coreográfico Espérides, Murga Pequepotras, Agrupación Musical Nobleza Canaria, Grupo Coreográfico Moana, Grupo Coreográfico Crear-t, Comparsa Chicharacas, la Fanfarria Alemana de la Delegación de Düsseldorf, Murga Puertopotras, Agrupación Musical Sabor Isleños, Murga los Cascarrabias, Agrupación Musical Cantores de la Luz de Luna, Agrupación Musical Teiderife, Grupo Coreográfico Wild Dance, Comparsa Bahía Bauitiare, Comparsa Guaraní Moana y la Fanfarria Puerto de la Cruz, fueron los grandes protagonistas del Coso, que junto con las Reinas Infantil y Adulta, Noelia Álvarez Bautista y Dulce María Quintero, respectivamente, y las damas de honor adultas, Gloria Concepción y Gara Polo, acompañadas por las candidatas infantiles y adultas, y los ganadores de los concursos de disfraces, crearon una auténtica caravana multicolor repleta de fantasía e ilusión.
El Coso Apoteosis del Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz marca el final del carnaval en la ciudad turística, que tendrá que esperar un año hasta que de nuevo se den cita abarrotando con su color y alegría las calles de la ciudad.