CANARIAS

Lanzarote y su importancia planetaria en relación con Marte

Lunes 08 de febrero de 2016
Ninguna zona de la Tierra es realmente como Marte, ni siquiera como lo fue en el pasado. Pero sí existen determinadas áreas que, por su singularidad e importancia geológica, geomorfológica, mineralógica, geoquímica o astrobiológica son de gran importancia para comprender los procesos desarrollados en el planeta rojo, probar prototipos e instrumentación de vanguardia, e interpretar sus paleoambientes y sus condiciones de habitabilidad en relación con la búsqueda de vida.

Marte es un planeta básicamente volcánico. Estudios previos ya habían destacado internacionalmente la relevancia de España, y en concreto de las Islas Canarias, como una de estas zonas singulares, obteniendo resultados científicos y educativos muy importantes desde esta perspectiva planetaria.

En este contexto, el Cabildo de Lanzarote y el Instituto de Geociencias, IGEO (centro mixto CSIC-UCM) firmaron un Convenio para investigar determinadas zonas y procesos geológicos en Lanzarote en relación con Marte que irá acompañado del desarrollo paralelo de iniciativas educativas y culturales. De esta forma, en la isla se promoverá un proyecto “único y vanguardista sobre estas temáticas con implicaciones a nivel regional, nacional e internacional”.

Este Convenio se enmarca en la línea de investigación sobre análogos planetarios del Laboratorio de Geociencias del IGEO, en estrecha colaboración con el Cabildo y está promovido y dirigido por Jesús Martínez Frías, jefe del grupo de investigación de meteoritos y geociencias planetarias del CSIC, director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) y miembro de los equipos de ciencia de la misión NASA-MSL (rover Curiosity), ESA-ExoMars y NASA-Mars2020.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, explicó que “previsiblemente los resultados obtenidos a partir de estos estudios se podrán integrar en el contexto global de las actividades socio-culturales y geoturísticas, complementando y potenciando las que ya se vienen desarrollando en el marco del Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas