Sesenta personas desempleadas en Fuerteventura participan en tres proyectos de formación y empleo para obtener una experiencia laboral en trabajos de pintores, agricultores ecológicos y jardineros. El director general del Servicio Canario de Empleo (SCE), Alejandro Martín, y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, recibieron hoy a estos 60 desempleados (45 alumnos trabajadores y 15 formadores) en un acto que se celebró en el Salón de Plenos de la Corporación insular y contó con la asistencia del consejero de Empleo de la Corporación insular, Rafael Páez, la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora, la consejera de Obras Públicas, Carreteras y Patrimonio, Edilia Pérez, el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, representantes de los ayuntamientos de Antigua y Tuineje, que son los tres municipios en los que se realizan estos tres Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE).
El director del SCE, Alejandro Martín, destacó que de estos tres proyectos con el Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias financia otros 4 proyectos en la Isla. "En total, el Servicio Canario de Empleo destina 1,4 millones de euros en 7 proyectos de formación en alternancia con el empleo en Fuerteventura que beneficiarán directamente a 140 personas desempleadas en las Islas, 105 serán los participantes, desempleados con escasa formación y muchas dificultades para acceder al mercado laboral, y 35 profesionales que han sido contratados como docentes y personal administrativo".
"Son acciones -prosiguió- que siempre se vinculan al mercado laboral por lo que las entidades los plantean en base a la demanda de las empresas y se comprometen a insertar a un mínimo de participantes tras culminar el proyecto, en este caso, del total de participantes, el compromiso de las entidades de Fuerteventura es que como mínimo 24 accederán a un puesto de trabajo y 48 realizarán prácticas no laborales”.
Martín insistió en que "el compromiso de la Consejería es crear empleo de calidad y estable y esto sólo lo conseguiremos con la formación, con la capacitación adecuada para acceder a los puestos de trabajo que demandan las empresas, por este motivo todas las acciones que subvencionamos desde el SCE tienen siempre un compromiso de inserción laboral posterior".
Los proyectos de formación en alternancia, como los tres que se realizan en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura, y se presentaron hoy, viernes, son un compromiso con la población desempleada que más dificultades tiene para acceder al mercado laboral: los mayores de 40 años y los menores de 40 años de larga duración.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, destacó que estos proyectos "suponen una inversión de 600.000 euros y son una oportunidad para la formación y mejorar la empleabilidad en sectores que tienen demanda, y la van a tener durante los próximos años, en Fuerteventura". Añadió que, además, "en su periodo formativo prestan servicios públicos mejorando entornos urbano y naturales en Puerto del Rosario, Antigua y Tuineje y siempre en coordinación con estos tres municipios en los que desarrollan los proyectos". Los tres proyectos tienen una duración de diez meses y catorce días.