CINE

Crítica de El Renacido: Cine en mayúsculas

El Acomodador | Viernes 05 de febrero de 2016

Lo maravilloso de ‘El Renacido’ es que, sabiendo que está concebida para ser un clásico (“Corazonada” o “Always”- son buenos ejemplos de que esa premisa suele conducir con fracaso estrepitoso), ha conseguido su propósito. Cine en estado puro.

Algunos me dicen que se pasa de metraje, e insisto en reprobarles. La narrativa es fluida y la historia se desarrolla sin ambages, siguiendo una hilo que es imposible perder. La escena con el oso es sencillamente impresionante y la fotografía de Lubezki (pecado si no consigue su tercera estatuilla consecutiva, todo un hito) está fuera de toda calificación y le sitúa, si ya no lo estaba, a la altura de los más grandes.

DiCaprio, además, lo tiene todo hecho. Dos horas y media con unas escasas diez páginas de diálogo dejando su soberbia interpretación a merced de su físico, algo muy del gusto de Hollywood, que se ve sin argumentos para no premiar a uno de sus denostados históricos. Si Oscar no llama a su puerta en esta ocasión, cosa mala.

Porque las vi casi seguidas, no pude evitar comparar los panorámicos de “The Hateful Eight” y “El Renacido”, y la diferencia de intención en cada uno de ellos, que, para mi humilde opinión, sitúan a cada cineasta en el estrato correspondiente.

Iñárritu es ya historia del cine. La pretendida madurez psicológica que pretendía en “21 gramos” o “Babel”, donde nos agobiaba con la trascendencia de sus imágenes, ha dejado paso a un trasfondo propio del mejor John Ford. La historia define al personaje, que a su vez se define por sus actos. Ni más ni menos. Una imagen vale más que mil palabras.

Ahora bien. ¿Podrá la polémica de la poca diversidad étnica en las nominaciones de este año decantar la balanza y hacer que gane Iñárritu? Difícil. Incluso imposible me atrevería a decir. Creo que el contexto sociopolítico (y me salgo del tiesto) no lo permitirá, y puede que sea “Spotlight” quien se alce con la estatuilla. El mal menor, pensarán, ya que el la pederastia en el catolicismo tampoco será plato de buen gusto. Aun así, tres años consecutivos en los que el vencedor sea un mexicano no parece un escenario plausible.

El Renacido” llega a España tarde, muy tarde, y casi todos tienen una idea preconcebida de la película. A algunos le decepcionará, pues es un tanto lenta en algunos momentos, pero casi nadie podrá negar la belleza de sus planos, la veracidad que se destila en cada imagen (recordemos que fue rodada íntegramente con luz natural en escenarios reales) y la descarada interpretación que realizan sus protagonistas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas